Influencia del laboratorio Chemlab en el aprendizaje de los estudiantes de Educación Básico Regular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/searching.v5i2.8

Palabras clave:

Aprendizaje, estrategias educativas, innovación pedagógica, laboratorio escolar, tecnología educacional

Resumen

Este estudio determinó la influencia del Laboratorio Virtual ChemLab en el aprendizaje de la asignatura de Química en alumnos de una institución educativa basado en un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental, con un solo grupo con pre y post test donde se aplicó tres sesiones en el laboratorio ChemLab a 40 estudiantes seleccionados de manera no probabilística. El Examen de Proceso de Aprendizaje en la Asignatura de Química (EPAAQ) de 21 reactivos fue validado por cinco expertos y con un nivel de confiabilidad de ,849 y por la distribución normal en la contratación de hipótesis se utilizó el coeficiente r de Pearson y la prueba de T de Student. Entre los resultados, el programa basado en el laboratorio ChemLab logró mejoras significativas en el aprendizaje de Química, partiendo de una media de 14.325 antes del programa y llegando a 18.65 posterior al programa, lo que evidencia una diferencia de Mpre-post= - 4.325 con un valor de p=.000 lo que permite afirmar en un 95% de nivel de confianza que el laboratorio virtual ChemLab influyó significativamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Citas

Acosta, A. R. (2019) Implementación de un laboratorio virtual como estrategia de enseñanza de los gases ideales en la institución educativa Monseñor Alberto Reyes Fonseca de Guayabetal [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/14869

Aramendi, P., Arburua, R. M., & Buján, K. (2018) El aprendizaje basado en la indagación en la enseñanza secundaria. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 109-124. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.278991 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.36.1.278991

Cardona, R. (2018) Efectividad del uso de los laboratorios virtuales en la enseñanza y aprendizaje del concepto materia y sus propiedades (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia) https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68642

Chonillo-Sislema, L. (2022) El laboratorio virtual “Crocodile Chemistry” como estrategia didáctica para el aprendizaje de química. Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, VII. 104–123 https://doi.org/10.35622/inudi.c.01.07 DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.c.01.07

Manyilizu, M. C. (2023) Eficacia de las experiencias de laboratorio virtual frente a las experiencias en papel para la práctica de la química en las escuelas secundarias de Tanzania. Educ Inf Technol 28, 4831–4848 https://doi.org/10.1007/s10639-022-11327-7 DOI: https://doi.org/10.1007/s10639-022-11327-7

Ernawati, D. & Ikhsan, J. (2021) Fostering Students’ Cognitive Achievement Through Employing Virtual Reality Laboratory (VRL). Revista internacional de ingeniería biomédica y en línea (iJOE), 17 (13). https://doi.org/10.3991/ijoe.v17i13.24529 DOI: https://doi.org/10.3991/ijoe.v17i13.24529

Gandía C., Vergara G., Lisdero P., Cena R. y Quattrini, D. (2018) Metodologías de la investigación: estrategias de indagación II. Buenos Aires: Editora Estudios Sociológicos Editora https://acortar.link/7KNPPz

Konstantinidi, K. (2022) Metodologías de enseñanza-aprendizaje para entornos

virtuales. España: Adaya Press https://acortar.link/mxn3bZ

Lancer, M. & Prudente, M. (2022) Effectiveness of Virtual Laboratories in Science Education: A Meta-Analysis," International Journal of Information and Education Technology. 12 (2), 150-156 https://www.ijiet.org/show-166-1979-1.html DOI: https://doi.org/10.18178/ijiet.2022.12.2.1598

Layza, P. A. (2023) Programa “Quimilay” en el aprendizaje de la química en estudiantes de secundaria. Villa María del Triunfo – 2022 [Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/110855

Madera, D. & Martínez, O. (2022) Procesos de simulación virtual en química, una alternativa para generar espacios de aprendizaje autónomo, en estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Benicio Agudelo del Municipio de Tierralta - Córdoba. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología de Colombia) https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/6384

Mena, E. V. (2021) Chemlab y Modellus como herramientas de simulación de laboratorio virtual en Química y Física [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica] https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/2847

Paredes-Navia, J. G., & Molina-Caballero, M. F. (2019) Enseñanza de la cinética química por medio de simulaciones y aprendizaje activo. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. (45), 71-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614264674004 DOI: https://doi.org/10.17227/ted.num45-9834

Quiroz, R.E & Runge, A.K. (2021) Investigación para ampliar las fronteras. Medellín: UPB y Universidad de Antioquia https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6277

Rincón, C., Flórez J. y Santos, N. (2021) Simuladores virtuales en la resolución de problemas de nomenclatura inorgánica. [Tesis de especialidad, Corporación Universitaria del Caribe CECAR]. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2614

Rivas, M. E. (2023) Laboratorios virtuales como estrategia para el aprendizaje del Área de Ciencia y Tecnología en colegios del nivel secundario, Chiclayo [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/117321?show=full

Roig-Vila, R. (2018). El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior. Barcelona: Octaedro https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=728096

Serna, E. (2021). Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI [recurso electrónico], 4a ed. - Medellín: Instituto Antioqueño de Investigación. https://doi.org/10.5281/zenodo.5708704

Trujillo, W. M. (2019) Programa de Simuladores Virtuales para mejorar el aprendizaje en el curso de Física elemental en la competencia de Indagación mediante Método Científico para construir conocimiento; en los estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E.P “Rosa María Checa, Chiclayo 2018. [Tesis de Maestría, Universidad de Pedro Ruiz Gallo] https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/5818

Valencia, R. M. (2022) El laboratorio virtual crocodile chemistry para la enseñanza y aprendizaje de las leyes de los gases (Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81587

Velásquez Y. L. (2022) Simulador virtual para el aprendizaje de la física elemental en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Jesús Maestro”, 2020. [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Santa] https://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3965

Verastegui, A. (2021) Uso didáctico del laboratorio virtual y su influencia en el aprendizaje por competencias de soluciones químicas en estudiantes de la Universidad Continental 2020. (Tesis de maestría, Universidad Continental) https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/10372

Widarti1, A. R., Ilmanul, M. y Ainur, D. (2022) The Development of a Virtual Laboratory on Qualitative Chemical Practicum Analysis. Jurnal Ilmiah Peuradeun, 10(3), 785-804. https://doi.org/10.26811/peuradeun.v10i3.760 DOI: https://doi.org/10.26811/peuradeun.v10i3.760

Yarcho, L. A. (2018) Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle [Tesis de maestría Universidad Nacional Mayor de San Marcos] https://cybertesis.unmsm.edu.pe/item/cd3c0051-90a0-4476-aaf0-9a5a1d0ac96c

Descargas

Publicado

2024-10-24

Cómo citar

Alcántara Roncal, J., Iberico Aguilar, R., & Aguayo Meléndez, A. (2024). Influencia del laboratorio Chemlab en el aprendizaje de los estudiantes de Educación Básico Regular. REVISTA CIENTÍFICA SEARCHING DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES, 5(2), 117–128. https://doi.org/10.46363/searching.v5i2.8