Google Classroom y mejora de competencias digitales en docentes de Centros Técnicos de Trujillo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/searching.v5i2.7

Palabras clave:

Alfabetización digital, docencia, enseñanza, gestión de la información, tecnología de la información

Resumen

La digitalización de la educación ha tomado relevancia, por ello se evaluó el impacto de Google Classroom en la mejora de las competencias digitales de los docentes del Centro Técnico Productivo Gran Chimú, Trujillo basado en un enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, donde se aplicó el cuestionario de competencias digitales (HCDD) con un nivel de confiabilidad de ,932 a una muestra de 30 docentes. Los resultados mostraron una mejora significativa en las competencias digitales porque antes de la intervención, solo el 51.4% de docentes presentaba nivel básico, y ninguno el nivel avanzado. En cambio, después del experimento, ningún docente evidenció nivel básico y el 48,6%, un nivel avanzado. Asimismo, mediante la prueba T de Student (p = .000) con una media de Mpre-post= - 4.325 se confirmó la significancia estadística donde las competencias digitales mejoraron significativamente con un 95% de nivel de confianza y se puede afirmar que el Google Classroom mejora significativamente las competencias digitales en docentes de Centros Técnicos de Trujillo.

Citas

Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). La educación en tiempos de COVID-19: Lecciones para América Latina y el Caribe. Washington

Carranza Yuncor, N. R. (2022). Competencia digital en docentes de instituciones educativas urbanas y rurales de Chepén, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/83200

Casal-Otero, L., Barreira-Cerqueiras, E., Mariño-Fernández, R. & García-Antelo, B. (2021). Competencia Digital Docente del profesorado de FP de Galicia Vocational Training Teachers]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 61, 165-196 https://doi.org/10.12795/pixelbit.87192 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.87192

CONCYTEC (2019), Código Nacional de la Integridad Científica. https://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/Codigo-integridad-cientifica.pdf

Domingo-Coscollola, M., Bosco-Paniagua, A., Carrasco-Segovia, S., & Sánchez-Valero, J.-A. (2019). Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 167–182. https://doi.org/10.6018/rie.340551 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.340551

Equipo SIC SPAIN 3.0 UCM. (2023). Presentación. La digitalización de la educación y la alfabetización digital: desafíos para la infancia y la adolescencia. Sociedad e Infancias, 7(2), 185-187. https://doi.org/10.5209/soci.92725 DOI: https://doi.org/10.5209/soci.92725

Fernández-Enguita, M., Pineda, M., & García-Castilla, F. J. (2023). Digitalización y Educación. El caso de la Educación Primaria en España. Revista Española de Pedagogía, 281, 53-70.

Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. (2020). Informe sobre el uso de tecnología educativa en países latinoamericanos: Colombia, Ecuador, Perú y México. Bogotá, Colombia: Fundación Gabriel Piedrahita Uribe.

Herrera Barrera J.H. (2021). Competencias Digitales, Herramientas Colaborativas, Google Classroom, Tecno-pedagógicas. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11845

María Viviana Zambrano Alcívar y María Piedad Rivadeneira Barreiro. (2022). Competencias digitales del profesorado en carreras Universitarias online. SciELO Preprints. Este documento es un preprint y su situación actual está disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.4663 DOI: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.4663

Marimon-Martí, M., Romeu, T., Usart, M., & Ojando, E. S. (2023). Análisis de la autopercepción de la competencia digital docente en la formación inicial de maestros y maestras. Revista de Investigación Educativa, 41(1), 51–67. https://doi.org/10.6018/rie.501151 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.501151

Medina Alvarez, Z. K. (2022). Competencias digitales del docente y aprendizaje cooperativo a través de entornos virtuales en los estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7061

Morduchowicz (2021). Adolescentes, participación y ciudadanía digital. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 126 pp . Revista Latinoamericana De Políticas Y Administración De La Educación, (15), 148-150. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1217

Moreno-Mediavilla, D., Palacios, A.., Gómez del Amo, R., & Barreras-Peral, Álvaro. (2023). Competencia digital docente en el uso de simulaciones virtuales: percepción del profesorado de áreas STEM: Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, 68, 83–113. https://doi.org/10.12795/pixelbit.98768 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.98768

Perú Educa. (2020). Plan Nacional de Educación Digital del Perú 2020-2026. Lima, Perú: MINEDU.

Pichen León, R. E. (2023). Entornos virtuales en el desempeño docente en una Institución Educativa Pública, Trujillo. EVSOS, 1(3), 54–70. https://doi.org/10.57175/evsos.v1i3.26 DOI: https://doi.org/10.57175/evsos.v1i3.26

Priora (2021) Google Classroom. Creative Andina Corp.; 1er edición. ASIN ‏ : ‎ B09DDJTSLH

Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). (2018). Informe PISA 2018: Informe Nacional Perú. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). París, Francia

Recio-Muñoz, Francisco, & Santoveña-Casal, Sonia. (2022). Círculos de Reflexión Pedagógica para el desarrollo de la Competencia Digital Docente. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(4), 283-296. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000400283 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000400283

Redecker y Punie (2020) DigCompEdu. Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores https://www.metared.org/content/dam/metared/pdf/marco_europeo_para_la_competencia_digital_de_los_educadores.pdf

Rentería Chiok, H. J. (2020). Competencia digital en los estudiantes de la carrera de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana. Repositorio de la PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17944

Rodríguez Alayo, A. O. (2022). La formación en TIC para mejorar la competencia digital docente en educación básica. https://hdl.handle.net/20.500.12692/82613

Roxana Cabello y Silvia Lago Martínez (2023). Cultura, ciudadanías y educación en el entorno digital. CLACSO. Buenos Aires.

Sáenz Egúsquiza, F. D. (2020). Percepciones de docentes sobre competencias digitales: Caso de una red de colegios vinculados al Instituto de Informática de una universidad privada. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17918

Salcedo 2018). Uso de las TIC para la enseñanza en docentes universitarios. PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13578/Salcedo_Frisancho_Uso_TIC_ense%c3%b1anza1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Seixas Silva C. F. (2023). Fernández-Enguita, M. La quinta ola. La transformación digital del aprendizaje, de la educación y de la escuela. Comunidad de Andalucía: Ediciones Marota, S. L, 2023, 221 páginas. ISBN papel: 978-84-19287-40-3. ISBNebook: 978-84-19287-41-0. Sociedad e Infancias, 7(2), 307-313. https://doi.org/10.5209/soci.91555 DOI: https://doi.org/10.5209/soci.91555

Siemens, G., Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital, International Journal of Instructional Technology and Distance Learning 2 (10), 2005.

Sosa J.M.(2021). Google classroom para el desarrollo de la competencia digital en estudiantes de la Institución Educativa Pedro Abel Labarthe Durand-Chiclayo repositorio académico -https://hdl.handle.net/20.500.12692/79904

UNESCO (2021). Competencias y habilidades digitales. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380113.

Unión Europea, 2022. DigComp 2.2. Marco de competencia digitales para la ciudadanía. JRC Publications Repository - DigComp 2.2: The Digital Competence Framework for Citizens - With new examples of knowledge, skills and attitudes (europa.eu)

Vallejo Herrera, J. E. (2022). Competencias digitales y desarrollo del proceso de enseñanza en los docentes en una unidad educativa, Ecuador 2022. Repositorio de la UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/109086

Viada, M. y Pereyra, M. (comps.). (2018). Comunicación digital: Perspectivas académicas y profesionales. Córdoba: María de la Paz Casas Nóblega. Disponible en: http://hdl.handle.net/11086/6481

Descargas

Publicado

2024-10-24

Cómo citar

Jara Rodríguez, P., & Aguayo Meléndez, A. (2024). Google Classroom y mejora de competencias digitales en docentes de Centros Técnicos de Trujillo. REVISTA CIENTÍFICA SEARCHING DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES, 5(2), 104–116. https://doi.org/10.46363/searching.v5i2.7