Gestión educativa y liderazgo transformacional en las instituciones educativas de Trujillo, 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/searching.v5i2.3

Palabras clave:

Directores, Gestión educativa, liderazgo transformacional

Resumen

El estudio tuvo como objetivo analizar la gestión educativa y el liderazgo transformacional en los directores de las instituciones educativas de Trujillo en el año 2024. La hipótesis propuesta es que la gestión educativa de Trujillo se encuentra en un proceso de cambio administrativo encabezado por los directores en sus respectivas instituciones, para enfrentar dichas transformaciones, los gestores educativos deben poseer cualidades de líder nato que le permitan planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de su entidad, para ello debe conocer las nuevas tecnológicas que le permite manejarse y desenvolverse en el ámbito virtual y digital que es lo que predomina en los tiempos transmodernos. La investigación sigue un método cuantitativo donde los datos se obtienen de las encuestas (técnica utilizada) para analizar la información recabada.

Citas

Acevedo-Duque, Á., et al. (2020). Competencias del docente en educación online en tiempo de COVID-19: Universidades Públicas de Honduras. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 206-224. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34123 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34123

Allueva, P., y Alejandre, M. (2019). Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior. Prensas de la Universidad de Zaragoza. DOI: https://doi.org/10.26754/uz.978-84-17873-76-9

Antón, C. (2019). La calidad educativa: unidad y diversidad educacional. Opuntia Brava, 11(3), 342-350.

Arévalo Vergara, R. y Castro Agudelo, S. (2022). Gerencia educativa como oportunidad para la resignificación de la comunicación organizacional. Trabajo de grado para optar al título de Gerente Educativo. Universidad Católica de Manizales. Colombia.

Baltodano Zuñiga, V. J. y Badilla Alvarado, A. R. (2009). Aportes de la administración moderna a la gerencia educativa. Revista Electrónica Educare, XIII(2), 147-158. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.13-2.11

Banderela, M. (2021). Modelo gerencial comunicativo desde la transdisciplinariedad en el entorno educativo universitario. Tesis doctoral. Universidad de Carabobo, Venezuela.

Caballero Coveñas, P. P. (2017). Liderazgo transformacional del director y gestión institucional según los docentes de institución educativa José Olaya Balandra del distrito de Chorrillos, 2012. Tesis de grado para optar por el título de Magister en Administración de la Educación, Universidad César Vallejo.

Castillo Herrera, J. J. (2012). Responsabilidad de un gerente educativo. Novum, (2), 146- 151.

Cherres, A. (2021). Competencia digital y ejecución curricular del docente de la red 17 UGEL 01 cono sur, Lima, 2021. Tesis de maestría, Universidad César Vallejo.

Contreras, C. (2014). Maestros, mistis y campesinos en el Perú rural del siglo XX. En P. Sandoval y J. C. Agüero (Eds.), Modernidad y educación en el Perú. Cusco: Fondo Editorial de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Ministerio de Cultura.

Domingues, J. M. (2020). La crisis mundial del COVID-19 y los desafíos de la teoría social. La Crisis mundial del COVID-19 (II). CLACSO.

Díaz H., W. A., Ramos Z., A. E. y Díaz H., María E. (2013). La acción educativa en la post modernidad. Revista Educare, 17(1), enero-abril, 4-26. DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v17i1.164

Dussel, E. (2016). Transmodernidad e Interculturalidad. Astrágalo, 21, 31-54. DOI: https://doi.org/10.12795/astragalo.2016.i21.02

Espinoza Ruíz, E. (2024). Competencias digitales y calidad educativa en docentes de Educación Básica Regular (EBR). Revista Científica Yachaq, 7(1), enero-junio, 107-140. DOI: https://doi.org/10.46363/yachaq.v7i1.6

Gómez, R. (2007). Gerencia educativa contemporánea. Capítulo 1 de Tesis Doctoral. Universidad Libre de Costa Rica.

Hernández, J. y Álvarez, J. (2021). Gestión educativa del confinamiento por COVID-19: percepción del docente en España. Revista Española de Educación Comparada, 38 (extra 2021), 129-150. DOI: https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.29017

Holguin-Alvarez, J., et al. (2020). Competencias digitales, liderazgo distribuido y resiliencia docente en contextos de pandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(4), 38-53.

Holguin-Alvarez, J., et al. (2021). Competencias digitales en directivos y profesores en el contexto de educación remota del año 2020. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 623-637. DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.10

Laguna Barrios, S. J. y Quintero Ortíz, A. M. (2021). Las nuevas emergencias de la gerencia educativa en los tiempos del COVID 19 en Colombia. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia Educativa. Universidad de San Buenaventura. Colombia.

Ledezma, Y. (2014). Los modelos educativos en la transmodernidad. Ensayo de Maestría en Gerencia Educativa. Universidad Yacambú. Venezuela.

Levano-Francia, L., et al. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329

Lizardo Delgado, L. (2001). Reconstrucción de la acción gerencial en el campo educativo venezolano. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Carabobo. Venezuela.

Marín, D. C. (2021). Competencias digitales y la calidad educativa en docentes de primaria de una institución educativa privada. Trujillo, 2021. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72681/Marin_PDC-SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Marrero Rico, J. C. (2021). Enigma epistémico de la gerencia educativa postmoderna. Revista Arjé, 15(29), 541-557.

Marrero Rico, J. e Illas Ramírez, W. (2022). Episteme gerencial educativo en tiempo postmoderno desde la complejidad. Apuntes de Economía & Sociedad., 3(1), 37-45. https://doi.org/10.5377/aes.v3i1.14288 DOI: https://doi.org/10.5377/aes.v3i1.14288

Martins Pestana, F., et al. (2009). Liderazgo transformacional y gestión educativa en contextos descentralizados. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 9(2), mayo-agosto, 1-27. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713058008 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v9i2.9540

Macías, F. y Barreto, M. (2016). Algunas consideraciones acerca de la gerencia educativa. Dominio de las Ciencias, 2(2), 342-352.

Medina-Ruiz, E. (2015). Dimensiones del liderazgo transformacional predominantes en el director de la Institución Educativa Domingo Savio de Talara. Tesis de grado para optar por el título de Maestría en Educación con mención en Gestión Educativa, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Piura.

Nuñez, R. (2002). Modelo de Gerencia Educativa bajo un enfoque de liderazgo compartido para mejorar la estructura organizacional en escuelas básicas. Tesis de grado para optar por el título de Doctor en Ciencias de la Educación, Escuela de Educación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Barquisimeto, Venezuela.

Pérez Cardona, R. A. (2022). La Gerencia Educativa en el Marco de las Teorías del Desarrollo Humano en América Latina. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia Educativa. Universidad Católica de Manizales. Colombia.

Pignuoli, S. (2020). Escenarios sociales asociados con el brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Astrolabio, (25), 165–195. DOI: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n25.29420

Resolución Viceministerial N° 223-2021-MINEDU, Ministerio de Educación. (16 de julio de 2021). Lima.

Rugel, J. L. (2019). Competencias Digitales y su incidencia en la Cultura Organizacional de una Unidad Educativa, El Triunfo, 2018. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39269/Rugel_LJJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Saucedo Meza, G. M. (2018). Desde la calidad académica y formación humana, un modelo interno de gestión educativa para la excelencia de la comunidad educativa y las Instituciones de Educación Superior. Tesis doctoral en Educación. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá D.C.

Salvatierra, A. A. (2021). Competencias digitales y gestión del conocimiento en la Unidad Educativa "General Eloy Alfaro Delgado" Durán, Guayas, 2020. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62120/Salvatierra_LAA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Suarez Pérez, Z. (2021). ¿Cómo liderar una Institución Educativa en tiempos de incertidumbre?. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia Educativa. Universidad Católica de Manizales. Colombia.

Universidad Europea Online. (22 de enero de 2024). ¿Cuáles son las funciones del director de una institución educativa?. Disponible en

https://peru.universidadeuropea.com/blog/funciones-director-institucion-educativa/

Valderrama Ampuero, A. V. (2018). Liderazgo transformacional del director en la gestión educativa en una institución educativa pública. Lima, 2018. Tesis de grado para optar por el título de Maestra en Administración de la Educación, Universidad César Vallejo.

Valdiviezo Cacay, S. G. (2019). Liderazgo transformacional de los docentes y calidad educativa, de la Unidad Simón Bolívar de Puerto Bolívar-Ecuador, 2018. Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. DOI: https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0103202018

Verdún, N. (2016). Educación virtual y sus configuraciones emergentes: Notas acerca del e-learning, b-learning y m-learning. En Casillas, M. A. y Ramírez, A. (Coords.). Háblame de TIC: educación virtual y recursos educativos. Volumen 3. Editorial Brujas. pp. 67-88.

Villarreal, J. y Rodríguez, J. (2016). Aproximación Epistémica de las Derivaciones Postmodernas en la Praxis del Gerente Educativo. Revista Arjé, 10(19), 357-371. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj19/art29.pdf

Descargas

Publicado

2024-10-24

Cómo citar

Cerna Muñóz, C. A., Sánchez León, K. E., & Cortez García, M. A. (2024). Gestión educativa y liderazgo transformacional en las instituciones educativas de Trujillo, 2024. REVISTA CIENTÍFICA SEARCHING DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES, 5(2), 49–63. https://doi.org/10.46363/searching.v5i2.3