LAS CONDICIONES PRECARIAS DEL TRABAJO FEMENINO EN UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL DEL VALLE DE VIRÚ, LA LIBERTAD
DOI:
https://doi.org/10.46363/warmi.v2i1.2Palabras clave:
Trabajadoras agroindustriales, precariedad laboral, género y clase, neoliberalismo agrarioResumen
El objetivo de esta investigación es aproximarse a las condiciones precarias del trabajo femenino en una de las más importantes empresas agroindustriales del país mediante un estudio de caso de características cualitativas. Entre los hallazgos, encontramos que las condiciones de vida de las trabajadoras están directamente asociadas al sistema laboral, lo cual se expresa en bajos salarios, prolongas jornadas de trabajo, horas extras, recorte de beneficios salariales y trabajo a presión. Por otro lado, la situación de la mujer trabajadora, analizada desde la categoría “clase”, revela una triple situación de precariedad: como mujeres-madres, como migrantes y como trabajadoras precarias.
Citas
Anicama, J. (2008). La Agroindustria en la costa norte del Perú. Limitantes y perspectivas: Caso del azúcar y el espárrago [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2303
Barrig, M. (1985). Mujer, trabajo y empleo. Mosca Azul.
Barrig, M. (1986). Las obreras. Mosca Azul.
Braverman, H. (1998). Labor and Monopoly Capital: The Degradation of Work in the Twentieth Century. NYU Press.
Castells, M. (2006). La sociedad en red: Una visión global. Alianza Editorial.
De Échave, J., Diez, A., Huber, L., Revesz, B., Lanata, R., & Tanaka, M. (2009). Minería y conflicto social. IEP, CIPCA, CBC & CIES.
Durand, F. (2015). Poder político y gobierno minero (Vol. 1). Cooperacción.
Eguren, F. (2010). ¿Limitar o no limitar? La Revista Agraria, 120, 4–5. https://larevistagraria.files.wordpress.com/2019/02/lra-120.pdf
Ermida-Uriarte, Ó. (2011). Meditación sobre el derecho del trabajo. Fundación Electra.
Gamero, J. (2011). Impacto de la Ley de Promoción Agraria 27360. Asociación Aurora Vivar.
Henriquez, N. (1983). El problema del empleo en el Perú. Fondo Editorial PUCP.
León, J. (2009). Agroexportación, empleo y género en el Perú: Un estudio de casos. Economía y Sociedad, 73(2), 68–75.
Manky, O. (Ed.). (2017). Trabajo y sociedad. Estudios sobre el mundo del trabajo en el Perú. Fondo Editorial PUCP.
Mingo, E. (2016). Asalariadas en el sector agroindustrial: Pensar el lugar de responsabilidad colectiva en el trabajo de cuidado. Revista de Ciencias Sociales, 29(39), 35–56. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0797-55382016000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Moser, C. (1995). Planificación de género y desarrollo: Teoría, práctica y capacitación. Flora Tristán.
Orellana Pérez, P. M. (2016). Políticas públicas y el derecho humano a la libertad sindical. El caso de los trabajadores agroindustriales del valle de Ica en Perú [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5380
Oxfam. (2009). Agroexportación, empleo y género en el Perú. Un estudio a partir de casos.
Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Manantial.
Valcárcel, M. (2002). Agroexportación no tradicional, sistema esparraguero, agricultura de contrata y ONG. Debate Agrario, 34, 29–44.
Vos, J., & Marshall, A. (2017). Conquering the desert. Drip irrigation in the Chavimochic System in Peru. In Drip Irrigation for Agriculture. Untold Stories of Efficiency, Innovation and Development (pp. 134–150). Routledge.
Weil, S. (2014). La condición obrera. Trotta.