METODOLOGÍA LEAN MANUFACTURING EN LAS EMPRESAS PRIVADAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA ENTRE LOS AÑOS 2015 - 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/yachaq.v8i1_4

Palabras clave:

Lean manufacturing, productividad, calidad, eficiencia operativa

Resumen

Esta investigación analiza sistemáticamente el impacto de la metodología Lean Manufacturing en empresas privadas mediante un enfoque cualitativo de la literatura publicada   entre   2015  y 2024. La búsqueda se realizó en bases de datos especializadas como Redalyc, Scielo, Dialnet, Latindex y Google Académico, siguiendo el método PRISMA, seleccionando 25  artículos  científicos  relevantes que cumplían con los criterios de inclusión, centrados en estudios de caso con implementaciones documentadas de Lean Manufacturing que demostraran impactos significativos. Los resultados evidencian que la adopción de herramientas Lean como estandarización de procesos, eliminación de desperdicios y mejora continua, se logra la optimización de la eficiencia operativa, incrementa la productividad, garantiza la calidad y fortalece la competitividad organizacional. Sin embargo, la efectividad de estas metodologías depende críticamente de dos factores clave: primero, la aceptación y compromiso de los colaboradores, siendo el factor humano determinante para el éxito de la implementación; y segundo, la adopción de un enfoque integral que trascienda la aplicación de herramientas aisladas, integrando estas metodologías con la estrategia global de la organización para mantener mejoras sostenibles en entornos cambiantes. La revisión concluye que las empresas obtienen mejores resultados cuando implementan Lean Manufacturing como un sistema de gestión completo, destacando la necesidad de alinear estas herramientas con la cultura organizacional y desarrollar métricas que evalúen tanto los resultados operativos como el impacto en el capital humano, aspectos fundamentales para garantizar la sostenibilidad de las mejoras.

Citas

Bravo, J. (2023). Aplicación de herramientas Lean Manufacturing (5S, Andon y Tiempo Estándar) para el aumento de la productividad en el área de producción de una empresa metalmecánica. Industrial Data, 26(1), 217–245. https://doi.org/10.15381/IDATA.V26I1.24580

Camacaro, M., Paredes, A., Aulestia, C., & Henao, M. (2021). Mapa de cadena de valor como una herramienta para la mejora de los procesos de cosecha y postcosecha en una empresa productora de piña. Entramado, 17(02), 226–242. https://doi.org/10.18041/1900-3803/ENTRAMADO.2.7636

Canahua, N. (2021). Implementación de la metodología TPM-Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia general de los equipos (OEE) en la producción de repuestos en una empresa metalmecánica. Industrial Data, 24(1), 49–76. https://doi.org/10.15381/IDATA.V24I1.18402

Carreño, D., Amaya, L., & Ruiz E. (2018). Herramientas Lean Manufacturing en las industrias de Tundama. Año, 11, 21.

Carrillo, M., Alvis, C., Mendoza, Y., & Cohen, H. (2019). Lean manufacturing: 5 s y TPM, herramientas de mejora de la calidad. Caso empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 11(1), 71–86. https://doi.org/10.15332/S2145-1389.2019.0001.04

Cervantes, G., Morales, M., Alva, L., Hernández, P., & Reyna, I. (2022). Reducción de desperdicios a través de la implementación de herramientas de manufactura esbelta (Mejora continua). 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 7, No. Extra 3, 2, 2022 (Ejemplar Dedicado a: Special Edition), Págs. 247-264, 7(3), 247–264. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1138

Chacara, A., García, S., Lopez, M., & Velarde, J. (2024). Aplicación de Herramientas de Manufactura Esbelta en un proceso de fabricación de alarmas. : Application of Lean Manufacturing Tools in an Alarm Manufacturing Process. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas Administrativas - Departamento de Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, 41. https://doi.org/10.46589/RIASF.VI41.651

Cruz, L., Madrigal, A., Angeles, D., & Méndez, M. (2023). Omax y Lean Manufacturing como Herramientas de Medición y Mejoramiento de la Productividad en una MIPYME del Sector Manufacturero. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 6056– 6070. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V7I6.9142

Estévez, A., Barona, N., Tabares, I., & Paredes, R. (2018). Sistema de gestión de calidad y metodología para la mejora continua en las curtidurías artesanales de la provincia del Tungurahua. Uniandes Episteme. Revista Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5, 733–750. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=564677251021

Fajardo, O. (2024). Reducción de las paradas de planta aplicando el mapeo de la cadena de valor (VSM) y cambios rápidos (SMED) de la metodología Lean Manufacturing. Industrial Data, 27(1), 25–39. https://doi.org/10.15381/idata.v27i1.25011

Ferrer, R., Galarcep, I., & Solano, J. (2024). Lean Manufacturing en la producción de alimentos: Revisión sistemática, análisis bibliométrico y propuesta de aplicación. Scientia Agropecuaria, 15(4), 569–579. https://doi.org/10.17268/SCI.AGROPECU.2024.042

Fuentes, E., Parra, I., & Cañon, O. (2022). DESARROLLO DE HERRAMIENTAS LEAN MANUFACTURING PARA LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN PRINTER COLOMBIANA S.A.S. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 9, No. 17, 2022, Págs. 45-62, 9(17), 45–62. https://doi.org/10.21017/rimci.2022.v9.n17.a110

González, J., Bocanegra, I., Ruiz, A., & Obando, J. (2024). Incremento de la productividad de una empresa de confección de prendas de vestir mediante la aplicación de las 5S. Industrial Data, 27(1), 251–277. https://doi.org/10.15381/idata.v27i1.26152

Guzmán, M., & Cadena, J. (2023). Influencia de Lean manufacturing en la implementación de tecnologías de la industria 4.0 en un estudio de caso múltiple en empresas manufactureras de la provincia de Pichincha. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 1200–1224. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8763

Marulanda, N., & González, H. (2017). Objetivos y decisiones estratégicas operacionales como apoyo al lean manufacturing. Suma de Negocios, 8(18), 106–114. https://doi.org/10.1016/J.SUMNEG.2017.11.005

Mexicano, A., Hernández, M., Carmona, J., Cervantes, S., & Montes, P. (2023). Mejora de procesos de laboratorio de mecánica de suelos aplicando herramientas de manufactura esbelta. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 14(27), 543. https://doi.org/10.23913/RIDE.V14I27.1641

Muñoz, D., Arteaga, W., & Villamil, D. (2018). Uso y aplicación de herramientas del modelo de producción Toyota: una revisión de literatura. Revista Politécnica, 14(27), 80–92. https://doi.org/10.33571/RPOLITEC.V14N27A8

Ortiz, J., Salas, J., Huayanay, L., Manrique, R., & Sobrado, E. (2022). Modelo de gestión para la aplicación de herramientas Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en una empresa de confección de ropa antiflama de Lima - Perú. Industrial Data, 25(1), 103–135. https://doi.org/10.15381/IDATA.V25I1.21501

Paredes, A., Chud, V., & Peña, C. (2022). Gestión de riesgos operacionales en cadenas de suministro agroalimentarias bajo un enfoque de manufactura esbelta. Información Tecnológica, 33(1), 245–258. https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000100245

Pedraza, L., Ordoñez. M., & Quintero, D. (2021). Aplicación de la metodología lean manufacturing para reducir el tiempo de producción de bolas de maní. Desarrollo e Innovación En Ingeniería, Vol. 2, 2021, ISBN 9789585327863, Págs. 151-164, 151–164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8749405&info=resumen&idioma=SPA

Perugachi, L. (2024). Implementación de Lean Manufacturing en la

mediana empresa textil de Antonio Ante: estrategias, desafíos y beneficios. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano , 5(2), 331–359. https://doi.org/10.61368/R.S.D.H.V5I2.190

Tello, A., Ulloa, M., & Allayca, F. (2023). Metodología Deming (PHVA) en el mejoramiento de procesos productivos en la Empresa ¨Inoxidables Élite¨ de la ciudad de Riobamba – Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3), 943-953–943–953. https://doi.org/10.56712/LATAM.V4I3.1124

Vargas, J., Jiménez, M., & Muratalla, G. (2018). Sistemas de producción competitivos mediante la implementación de la herramienta Lean Manufacturing. Ciencias Administrativas, 11, 020–020. https://doi.org/10.24215/23143738E020

Viteri, J., Matute, E., Viteri, C., & Rivera, N. (2016). Implementación de manufactura esbelta en una empresa alimenticia. Enfoque UTE, 7(1), 1–12. https://doi.org/10.29019/ENFOQUEUTE.V7N1.83

Zúñiga, J., & Rubiano Del Chiaro, F. (2017). Modelo propuesto para la implementación de la metodología SMED en una empresa de alimentos de Santiago de Cali. Revista de Investigación,

(2), 103–117.

https://doi.org/10.29097/2011-639X.85

Descargas

Publicado

2025-05-02

Cómo citar

Ramírez Arrascue, C. I. ., Azabache Aguilera, M. del C., Alanya Valverde, G. E., & Argomedo Luján, N. K. (2025). METODOLOGÍA LEAN MANUFACTURING EN LAS EMPRESAS PRIVADAS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA ENTRE LOS AÑOS 2015 - 2024. YACHAQ, 8(1), 50–64. https://doi.org/10.46363/yachaq.v8i1_4

Número

Sección

Artículos de Revisión