También visítanos en
CONDICIONES
Para someter a evaluación preliminar una colaboración o aporte a la revista "YACHAQ", los autores deberán aceptar las siguientes condiciones:
ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN ORIGINAL Y DE REVISIÓN
Los manuscritos se redactarán con el formato IMRYD (Introducción, Material y Método, Resultados y Discusión). Esta organización se aplica a estudios cuantitativos, especialmente experimentales, y se adecuan a estudios cualitativos.
Los manuscritos que se presenten a la revista " YACHAQ" deben tener la siguiente estructura:
* Dirección electrónica para correspondencia
NORMAS DE PUBLICACIÓN. Standards of publication
Para someter a evaluación preliminar una colaboración a la Revista "YACHAQ" es necesario que el texto cumpla con las especificaciones de formato y contenido siguientes:
Documentos complementarios
Además del texto completo del artículo y con las características de formato señaladas arriba, se deben entregar el siguiente documento:
TÍTULO DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO (español, francés o portugués además de estar traducido en inglés)
Nombres y Apellidos del autor (es)
Universidad ……………
Ciudad – País
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
ABSTRACT
KEY WORDS
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
*Adjuntar dirección electrónica para correspondencia
DECLARACIÓN DE NORMAS ÉTICAS EN INVESTIGACIÓN
La Revista YACHAQ toma como Código Ético y de Buenas Prácticas para editores de revistas científicas, lo establecido por el Committee on Publication Ethics (COPE) en su página http://publicationethics.org/ y el Reglamento del Código de Ética de la Investigación Científica de la UCT. En cumplimiento de estas buenas prácticas, la revista se asegura de vigilar la calidad científica de las publicaciones y la adecuada réplica a las necesidades de sus lectores, autores y evaluadores. Las correcciones, retractaciones y aclaraciones que sean necesarias serán publicadas obligatoriamente por el editor de la Revista. Además, en el proceso de revisión por pares, la revista tiene publicado el tipo de arbitraje que realiza en la selección de los trabajos y garantiza la confidencialidad del proceso de evaluación.
SISTEMA DE ARBITRAJE
La calidad y rigurosidad de los trabajos consignados serán evaluadas en una primera instancia por el Comité Editorial, quien le aplicará el software de plagio (turnitin) y solicitará la evaluación de árbitros especialistas en las áreas.
El sistema de arbitraje adoptado para la revista es el doble ciego, conformado por diferentes especialistas en las áreas pertinentes, de forma externa y anónima.
El Comité Editorial procederá a la selección de los trabajos de acuerdo con los criterios formales y de contenido de esta publicación.
La evaluación de los manuscritos se hará conforme a criterios de: originalidad, pertinencia social, actualidad, rigurosidad científica y cumplimiento de las normas editoriales, a través de la evaluación según las rúbricas (artículo o ensayo). La decisión final de publicación, después del proceso de evaluación podrá ser:
a. Aceptado.
b. Aceptado con modificaciones.
c. Rechazado
YACHAQ, revista de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.