IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CHATBOT DE VENTAS EN LAS EMPRESAS PRIVADAS A NIVEL DE LATINOAMÉRICA ENTRE LOS AÑOS 2015 Y 2025

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/yachaq.v8i1_1

Palabras clave:

Chatbots, inteligencia artificial, ventas digitales, transformación digital

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de la implementación de chatsbots de ventas en empresas privadas de Latinoamérica entre los años 2015 y 2025. Para ello, se realizó una revisión sistemática de literatura utilizando el método PRISMA, seleccionando finalmente 25 artículos   científicos.  Las   fuentes    de

información consultadas incluyeron base de datos reconocidos como Scopus, Pubmed, EBSCO, ProQuest, Redalyc, Scielo, Google académico,Mendeley y otras plataformas académicas. El diseño del estudio fue cualitativo descriptivo y el instrumento utilizado para la recolección  de  datos  fue una matriz, la

cuál permitió evaluar la pertinencia y calidad metodológica de cada estudio. Los principales hallazgos claves encontrados, se destaca que la implementación de chatsbots ha generado mejoras en la eficiencia operativa y en la experiencia del cliente, especialmente en sectores como el comercio electrónico, servicios financieros y atención al cliente. Sin embargo, también se identificaron desafíos  como  la  falta  de capacitación

en inteligencia artificial, la escasa integración con sistemas de gestión empresarial y las desigualdades tecnológicas entre países. En conclusión, los chatsbots representan una herramienta estratégica que impulsa la transformación digital en las empresas, siempre que su implementación se realice bajo criterios técnicos adecuados y considerando las particularidades del contexto latinoamericano.

Citas

Arguelles Toache, E. (2023). Ventajas y desventajas del uso de la Inteligencia Artificial en el ciclo de las políticas públicas: análisis de casos internacionales. Acta Universitaria, 33, 1–26. https://doi.org/10.15174/au.2023.3891 DOI: https://doi.org/10.15174/au.2023.3891

Cadavid, D., Pinillos, H., & Díaz, J. (2022). LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO ESTRATEGIA DE DIGITALIZACIÓN DEL SERVICIO Y CANALES DE ATENCIÓN EN LATINOAMÉRICA.

Campines, F. (2024). Chatbots como estrategias de marketing de servicios : una perspectiva desde la experiencia del cliente. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 11(2), 1–20. https://doi.org/10.48204/j.colonciencias.v11n2.a5438 DOI: https://doi.org/10.48204/j.colonciencias.v11n2.a5438

Casazola, O., Alfaro, G., Burgos, J., & Ramos, O. (2021). La usabilidad percibida de los chatbots sobre la atención al cliente en las organizaciones: una revisión de la literatura. Interfases, 014, 184–204. https://doi.org/10.26439/interfases2021.n014.5401 DOI: https://doi.org/10.26439/interfases2021.n014.5401

Castañeda, D., Sánchez, J., & Ortiz, E. (2024). Propuesta de implementación de un chatbot para la atención a clientes en emprendimientos aprovechando las ventajas de las tecnologías emergentes.

Chamoli, A., Bautista, L., & Limonchi, E. (2025). Actualizaciones tecnológicas en Chatbots legales en América Latina: revisión de su impacto en eficacia y efectividad. Revista InveCom, 5(1). https://doi.org/10.5281/ZENODO.12194029

Contreras, F., & Olaya, J. (2024). Beneficios de la implementación de la inteligencia artificial en la administración de empresas: una revisión sistemática. Impulso, Revista de Administración, 4(8), 213–228. https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i8.58 DOI: https://doi.org/10.59659/impulso.v.4i8.58

Contreras, F., & Olaya, J. (2025). Inteligencia artificial en las empresas: Oportunidades y desafíos. Impulso, Revista de Administración, 5(9), 343–357. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.88 DOI: https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i9.88

Cristobal-Campos, C. C., Ambicho-Lopez, A. G., & Basilio-Ayala H J Salas-Canales, F. P. (2024). Gestión de ventas y percepción de rentabilidad en un cali center (Lima-Perú), 2023. DOI: https://doi.org/10.55739/8f7g3d51

Fondevila, J., Huamanchumo, A., Martín, R., & Gutiérrez, Ó. (2024). El chatbot como factor de éxito comunicativo, de marketing y empresarial: análisis empírico. Correspondencias & Análisis, 19, 47.

https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.02 DOI: https://doi.org/10.24265/cian.2024.n19.02

Gladys, L., Anlly, R., & Jonathan, B. (2020). Factores de aceptación tecnológica de los Chatbots en usuarios de aerolíneas colombianas.

Granados, J. (2022). Análisis de la inteligencia artificial en las relaciones laborales. CES Derecho, 13(1), 111–132. https://doi.org/10.21615/cesder.6395 DOI: https://doi.org/10.21615/cesder.6395

Marcelino, M., Martínez, M. del C., & Camacho, A. (2024). Análisis documental, un proceso de apropiación del conocimiento. Revista Digital Universitaria, 25(6). https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.1 DOI: https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.1

Marcell, P., Plúa, C., Lucas, H., & Quimiz, L. (2022). Chatbots para ventas y atención al cliente. Journal TechInnovation, 1(1), 107–116. https://doi.org/10.47230/JOURNAL.TECHINNOVATION.V1.N1.2022.107-116 DOI: https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n1.2022.107-116

Meriles, D. (2024). Articulo Editorial PRISMA y metaanálisis en la investigación científica Volumen 28 Septiembre 2024 Fides Et Ratio.

Mildred, F., Cervantes, H., & Elizabeth, M. (2024). La Inteligencia Artificial en el aprendizaje de idiomas para los negocios internacionales Artificial.

Moposita, D., & Jordán, J. (2021). Chatbot una herramienta de atención al cliente en tiempos de COVID-19: un acercamiento teórico.

Olarte, M., Flores, D., Rios, K., Quispe, A., & Seguil, N. (2023). Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión empresarial: Un análisis cienciométrico. Comuni@cción, 14(4), 388–400. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.899 DOI: https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.899

Pachas, L., Calderon, H., & Cardenas, F. (2023). Chatbot basado en el aprendizaje profundo para recomendar productos relevantes. Computación y Sistemas, 27(2). https://doi.org/10.13053/cys-27-2-4119 DOI: https://doi.org/10.13053/cys-27-2-4119

Peña, J., Giraldo, S., Arango, C., & Bucheli, V. (2022). Un chatbot para asistir a las necesidades de información en tiempos de COVID-19. Ingeniería y Competitividad, 24(1). https://doi.org/10.25100/IYC.24I1.11004 DOI: https://doi.org/10.25100/iyc.v24i1.11004

Quispe, A., Hinojosa, Y., Miranda, H., & Sedano, C. (2021). Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. Revista Del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1), 94–99. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906 DOI: https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906

Ramos De Santis, P. (2024). Satisfacción del cliente en la logística: un análisis de chatbots en las empresas líderes de Colombia, Perú y Ecuador. Retos, 14(27), 115–130. https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.08 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.08

Rodriguez, L., Calderón, H., Hurtado, M., & Ocaña, Á. (2023).

Inteligencia artificial en la

gestión organizacional: Impacto y realidad latinoamericana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 226–241. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2782 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2782

Salcedo, D., Salcedo, M., Calero, N., Núñez, M., & Gonzales, C. (2024). Comportamiento de compra del consumidor digital en Latinoamérica 2020 - 2023. Una revisión sistemática. IROCAMM-International Review Of Communication And Marketing Mix, 2(7), 128–150. https://doi.org/10.12795/IROCAMM.2024.v07.i02.07 DOI: https://doi.org/10.12795/IROCAMM.2024.v07.i02.07

Segura, L., Mamani, J., Malca, M., & Bejarano, J. (2024). Efecto de la inteligencia artificial en el marketing digital en las MYPEs de los Olivos, Lima 2024. Revista de Investigación Valor Agregado, 11(1), 89–102. https://doi.org/10.17162/riva.v11i1.2101 DOI: https://doi.org/10.17162/riva.v11i1.2101

Testa, G., & Gonzales, J. (2024). Plataformas tecnológicas de desarrollo productivo: principales resultados de un estudio comparativo a nivel nacional e internacional. Espacios, 45(03), 129–159. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n03p10 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n03p10

Uribe, C., & Sabogal, D. (2021). Marketing digital en micro y pequeñas empresas de publicidad de Bogotá. Revista Universidad y Empresa, 23(40). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8730 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8730

Villón, N. (2025). Inteligencia

Artificial aplicada al marketing: Impacto del uso de Chatbots Cognitivos en la satisfacción del cliente del sector bancario.

Descargas

Publicado

2025-05-02

Cómo citar

Ramírez Arrascue, C. I. ., Rubio Reyna, E. A. ., & Valdivia Chauca, D. A. (2025). IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CHATBOT DE VENTAS EN LAS EMPRESAS PRIVADAS A NIVEL DE LATINOAMÉRICA ENTRE LOS AÑOS 2015 Y 2025. YACHAQ, 8(1), 08–21. https://doi.org/10.46363/yachaq.v8i1_1

Número

Sección

Artículos de Revisión