HERRAMIENTAS DIGITALES Y APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/yachaq.v7i2_6

Palabras clave:

Recursos educacionales, aprendizaje en línea, enseñanza superior, disponibilidad para el aprendizaje

Resumen

Las herramientas tecnológicas han contribuido de manera puntual en los procesos de aprendizaje colaborativo en tiempos de pandemia y pospandemia, así como en los espacios de empoderamiento y contribución del conocimiento a nivel universitario. El objetivo de esta investigación es sintetizar la importancia de las herramientas digitales y su incidencia en el aprendizaje colaborativo en el ámbito universitario, para tal efecto, se ha seguido un diseño bibliográfico, basado en un enfoque mixto mediante el uso de gestores de contenidos (Dialnet, Redalyc, Scielo, Scopus y Google académico) de los cuales se ha inferido que en los últimos años el uso de herramientas tecnológicas en estudiantes y docentes de todos los niveles, en especial, en el nivel universitario han sido de vital importancia para aprender y generar nuevos conocimientos de manera colaborativa.

Citas

Angulo, P. (2021). El aprendizaje colaborativo virtual para la enseñanza de la matemótica. Domino de las Ciencias, 7(1), 253-267. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1703

Arenas, R., Cerna, A., Ramos. M., Serón, G., Loli, M., León, G., (2023). La educación virtual como ciencia: tendencias en herramientas informáticas. https://osf.io/preprints/osf/ejbqk

García, J., y García Martín, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia COVID-19. Revista española de educación comparada, 38, 151-173. http://hdl.handle.net/10366/155868

Abanto, J. (2022) El Aprendizaje Colaborativo y uso de las TIC en los docentes:Revisión sistemática. Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/82893

Ciurlizza de las Casas, A. (2021). Las competencias digitales y el aprendizaje colaborativo de los docentes de la red 2 y 3 de Huaral, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12692/60197

Calvo, P. (2017). El paradigma del campus didáctico: revisión conceptual y proyección en los espacios físicos de la universidad. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4301467

Barrera, C. et al, (2018). Una intervención interactiva por medio de foros en el aprendizaje colaborativo. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (62), 73- 82 https://doi.org/10.21556/edutec.2017.62.1013

Cea, M, Y Vicente, D. (2019). El aprendizaje colaborativo online en la Educación Superior: propuesta e implementación en una asignatura de Grado. https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/58109

Calzadilla, M. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana De Educación,29(1), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie2912868

Espinel, J. (s. f) Reflexiones en torno a las prácticas pedagógicas en el contexto universitario colombiano en el confinamiento por COVID-19. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/40290

Guerra, M. (2019). Aprendizaje colaborativo: experiencia innovadora en el alumnado universitario. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 18(36). 269-283. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622019000100269&script=sci_arttext

García, M. (2021). Aprendizaje colaborativo, mediado por internet, en procesos de educación superior. Revista Electrónica Educare, 25(2),422-440.[fecha de Consulta 4 de Agosto de 2022]. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582021000200422

Garcia. M., y cantón. I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar, 59, 73-81.2019-07. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6868306

Gonzales, D. Suárez, N. (2019). Aprendizaje cooperativo mediante herramientas digitales. De los procesos de cambio al cambio con sentido. 247-260. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/14295

Hernández, N. (2021). Herramientas que facilitan el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: nuevas oportunidades para el desarrollo de las ecologías digitales de aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 39(2), 81-100. https://revistas.um.es/educatio/article/view/465741

Herrada, I.(2018). Aprendizaje cooperativo a través de las nuevas tecnologías: Una revisión @ tic. revista d'innovació educativa, (20). https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A3%3A18873523/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A130535970&crl=c

Jasem, M.(2021). Gamificación, aprender jugando o jugar a aprender (Bachelor's thesis). https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23270

Tuárez, M. y Loor, I. (2021). Herramientas digitales para la enseñanza creativa de química en el aprendizaje significativo de los estudiantes. Dominio de las Ciencias, 7(6), 1048-1063. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2380

Nivela, M., Echeverría, S., y Espinosa, J., (2019). Herramientas digitales en el trabajo colaborativo. Revista multidisciplinaria de investigación ISSN: 2550-6862. https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/444.}

Mero, J. (2021). Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes. Revista de investigación científica de dominio público Vol 7, núm. 1, Especial febrero 2021, pp. 712-724 Tuarez, M., Loor, I. (2021). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8385914

Méndez, M. (2018). Uso de herramientas digitales para la escritura colaborativa en línea: el caso de Padlet. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (27),1-17. fecha de Consulta 4 de agosto de 2022]. ISSN: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/111891

Mayorga, A. Aveiga, C. Fierro, W. Cepeda, L. (2020), Los modelos elearning en el desarrollo del aprendizaje colaborativo en la educación superior. Revista científica dominio de las ciencias. 6(2), 847-865 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7425697. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1198

Mora, A., y Mora, J. (2020), El aprendizaje colaborativo y su contribución en los ambientes virtuales. Revista Ciencia e investigación, 6(1), 164184. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/955

Martínez- F., y Gaeta, M.L. (2019). Utilización de la plataforma virtual Moodle para el desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Educar, 55(2), 479-498. https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/v55-n2-martinez-sarmiento-gaeta/

Mamani, (2021). Herramientas Digitales para Entornos Educativos Virtuales. Revistas.Uap.Edu.Pe. https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2265

Jiménez, A. et al. (2014). Integración de las Tecnologías Geoespaciales como herramientas docentes de Ciencias de la Tierra para Educación Secundaria. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 22(3), 239-250. https://digibug.ugr.es/handle/10481/39130

Llamas, C. Serrano, A, (2022). Socrative como herramienta de mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 279-292. https://www.redalyc.org/journal/3314/331469022017/331469022017.pdf

Lizcano, A. Barbosa, J. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC:

concepto, metodología y recursos. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 5-24. https://www.redalyc.org/journal/2810/281060624002/281060624002.pdf

Andonegui, A. Ruiz, G. (2017). Aprendizaje colaborativo a través de redes sociales en contextos universitarios. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (62), 62-72.https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/999

Guanipa, L. Ginoid, F. (2021) Aprendizaje colaborativo en tiempos de pandemia hacia la construcción de un eje socioeducativo. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 15, N° 3. Septiembre-diciembre 2021. https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/390

Pascagaza, E. F., Y Estrada, L. C. C. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Revista Academia y virtualidad, 13(2), 103-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7643870

Roig-Vila, R., Mengual-Andrés, S., y Quinto-Medrano, P. (2015). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria. Comunicar,45(23), 151-159. https://www.torrossa.com/en/resources/an/3059003

Rodríguez, A-M., Raso, F., y Ruiz-Palmero, J. (2019). Competencia digital, educación superior y formación del profesorado: un estudio de meta-análisis en la Web of Science. PIXEL BIT. Revista de Medios y Educación, 54, 65-81. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/180507

Rodríguez, C. M. (2021). El uso de las tecnologías y la transformación pedagógica en los procesos de enseñanza en espacios híbridos en nivel primario: una aproximación teórica (Master's thesis, Universidad Catolica de Cordoba (Argentina)). https://www.proquest.com/openview/7e1501293986740c2db2725c608f7d41/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y

Rodríguez, Z. et al. (2017). Trabajo colaborativo

y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios / Collaborative work and learning strategies in virtual environments in young University students.RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo,7(14), 86 -109. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672017000100086&script=sci_arttext

Vargas, J. et al (2019). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en las aulas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(3), 361-377. https://digibug.ugr.es/handle/10481/34544

Troncoso L. (2023). Gestión del conocimiento y Recursos Humanos en los servicios de Extensión Universitaria: trabajo basado en proyectos (Doctoral dissertation, Universitat de València). https://producciocientifica.uv.es/documentos/6531007917325e4eea3442 86?lang=ca

Utrera, J. (2021). Para leerte mejor: un taller de animación a la lectura para estudiantes universitarios. https://cdigital.uv.mx/handle/1944/50568

Descargas

Publicado

2024-10-15

Cómo citar

Mulatillo Ruiz, C. (2024). HERRAMIENTAS DIGITALES Y APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. YACHAQ, 7(2), 80–89. https://doi.org/10.46363/yachaq.v7i2_6

Número

Sección

Artículos de Revisión