ARQUEOLOGÍA MOLECULAR PARA CONSERVACIÓN PREVENTIVA; LESIONES FÍSICAS Y BIOLÓGICAS DE CERÁMICAS MUSEO DE SULLANA 2023
DOI:
https://doi.org/10.46363/yachaq.v7i1.3Palabras clave:
arqueología molecular, conservación preventiva, cerámica, prehispánica, lesiones biológicasResumen
60
La arqueología molecular desarrolla metodologías para ser utilizadas en la identificación de agentes biológicos, y en tal sentido se vuelve de vital importancia en la identificación de lesiones biológicas que provocan lesiones físicas en la cerámica. El Museo de Arqueología e Historia de Tangarará en Sullana, aloja en sus instalaciones diversas colecciones y piezas cerámicas prehispánicas. El objetivo de la investigación fue realizar a través de la arqueología molecular un análisis de conservación preventiva, referente a las lesiones físicas y biológicas de la cerámica con el fin de profundizar en la relación existente entre las variables que intervienen en la conservación. La metodología fue bajo enfoque cuantitativo, tipo básica, análisis correlacional y diseño no experimental. En cuanto, a la muestra seleccionada se tomaron 17 piezas cerámicas. Referente a los resultados de los análisis se determinó una relación moderada de 0,667 entre las variables de lesiones físicas y biológicas; y presencia de levaduras. Concluimos que las lesiones que sufren las piezas cerámicas son producto del ataque de levaduras en tal sentido es necesario a través de la identificación de los microorganismos tomar mejores decisiones a la hora de aplicar estrategias y materiales en la conservación preventiva.
Citas
Becerra, J. (2009). Conservación y preservación de objetos culturales cerámicos. México: UDG VIRTUAL
Calderón, M. (2008). Conservación preventiva de documentos. Revista Bibliotecas, 26 (2) 1-9. https://repositorio.una.ac.cr/bitst ream/handle/11056/19570/conservacionpreventivadocumentos_mcalderon.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Catalán, E. (2013). Evolución de criterios en la conservación y restauración de cerámicas; intervenciones antiguas versus nuevas intervenciones. Revista Anales del Museo de América 21, 242-252.
Contreras, L. (2017). Conservación de cerámica arqueológica. Un caso particular: La vasija 11B Costa oriental del lago Maracaibo, Venezuela. Boletín Antropológico, 35 (94) 1-18. https://www.redalyc.org/journal/712/71256055003/71256055003.pdf
Corach, D. (2001). Arqueología molecular: alcances y limitaciones de los análisis de adn en restos arqueológicos. [Archivo PDF]. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/AR_c9c6591e2d5906e435a1ca6d7da77749#details
Estremera, M. Correa, E. Rubio, R. Carreño, E. Gómez, S. y Caro, M. (2014). Manual de buenas prácticas restauración de madera, yeso y cerámica. Andalucía: Redalh
Gonzalez, D. (2022). Gobierno local: modelo de gestión del patrimonio cultural para la inversión pública. Revista Yachaq, 5 (2) 38-56. DOI: https://doi.org/10.46363/yachaq.v5i2.2
Gonzalez, D. (2021). Modelo de investigación científica en arqueología: diseño teórico y diseño metodológico para proyectos en el Perú. Revista Arqueología y Sociedad, 34, 211-223. DOI: https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n34.e14136
Guichen, G. (1999). Preventive conservation: a mere fado or far-reaching change? [Archivo PDF]. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114933
Herráez, J. Duran, D. y García, E. (2017). Fundamentos de conservación preventiva. [Archivo PDF]. https://oibc.oei.es/uploads/attachments/184/CONSERVACI%C3%93N_PREVENTIVA.pdf
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6Ed). México: McGraw Hill.
Igareta, A. Pellizzari, J. Mariani, R. y Varela, G. (2017). Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo La Plata (MLP) Argentina. Revista Intervención, 8 (16) 57-69. https://www.scielo.org.mx/pdf/inter/v8n16/2007-249X-inter-8-16-00057.pdf
Illanes, M. y Reyes, (2003). Restauración de alfarería prehispánica: intervenciones en vasijas del cementerio Metro Estación Quinta Normal. Revista Conserva, 7, 65-84. https://www.cncr.gob.cl/sites/www.cncr.gob.cl/files/2023-01/6.%20Restauraci%C3%B3n%20alfarer%C3%ADa%20prehisp%C3%A1nica.pdf
Niño, V. (2011). Metodología de la investigación diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones de la U.
Núñez, A. y Barzuma, M. (2017). La sonrisa en la cerámica prehispánica. Revista Odontológica Vital, 27, 7-14. https://www.scielo.sa.cr/pdf/odov/n27/1659-0775-odov-27-7.pdf
Rodríguez, M. (2006). Conservación y restauración de material arqueológico: una mirada desde la experiencia en el Museo de Oro. Revista Boletín Museo de Oro, 54, 1-25. https://biblat.unam.mx/hevila/BoletinMuseodelOro/2006/no54/1.pdf
Saiz, M. (2018). Turismo sostenible y emprendimiento social. El pueblo mágico de Tequila, México. Revista Ciencias de la Administración y Economía, 15 (8) 52-67. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/retos/v8n15/1390-6291-Retos-8-15-00051.pdf
Suarez, C. Garrido, A. y Guevara, C. (2016). Levadura Saccharomyces cerevisiae y la producción de alcohol. Revisión bibliográfica, Revista ICIDCA, 50 (1) 20-28. https://www.redalyc.org/pdf/2231/223148420004.pdf
Vargas, C. (2018). Conservación de tres piezas cerámicas pertenecientes al Museo Municipal de Arqueológico de Tocopilla. [Tesis de postítulo, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/165745/conservacion-de-tres-piezas-ceramicas.pdf?sequence=1
Zupan, V. (2005). Manual de conservación preventiva de material arqueológico In Situ. [Archivo PDF]. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/229/MANUAL%20DE%20CONSERVACI%C3%93N%20PREVENTIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 David González Espino
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.