Elaboración de papel biodegradable a partir de hojas de maíz blanco (Zea mays L.)

Autores/as

  • Christian John Minaya Luna Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI - Perú
  • Gracia Isabel Galarreta Oliveros Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI - Perú
  • Wilson Daniel Símpalo López Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI - Perú
  • Nayda Analy Bonifacio Maza Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI - Perú
  • Guillermo Segundo Miñan Olivos Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI - Perú

DOI:

https://doi.org/10.46363/yachaq.v1i1.46

Palabras clave:

pulpa celulósica, peróxido de hidrogeno, hidróxido de sodio

Resumen

Debido a los altos niveles de contaminación que se producen durante las últimas décadas y la necesidad de innovar los procesos productivos, se busca nuevas alternativas en la producción de celulosa para la fabricación de papel, ya que la tala indiscriminada de árboles afecta considerablemente al medio ambiente, por tal razón, esta investigación tiene como objetivo estudiar la obtención de pulpa celulósica para la producción de papel, empleando un residuo como las hojas de maíz, en variedad blanca. Para esta investigación, se tomaron como factores de prueba del experimento las hojas de maíz blanca, peróxido de hidrogeno e hidróxido de sodio. El proceso se realizó mediante el secado de las hojas de maíz, pesado, molienda, cocción de las hojas sumergidas en hidróxido de sodio a temperatura de 95°C, lavado con agua destilada, blanqueado de la fibra con peróxido de hidrogeno, moldeado y prensado de la pasta celulósica. Para determinar la luminosidad del papel se empleó el método CIELAB, haciendo uso de un colorímetro CR-400. El análisis de resultados se realizó utilizando la metodología de superficie de respuesta donde las variables independientes fueron la concentración de peróxido y la concentración de hidróxido de sodio y la variable respuesta fue la luminosidad del papel. Se concluyó que los parámetros óptimos para obtener una mayor luminosidad del papel, fueron hidróxido de sodio una concentración de 2.31% y del peróxido de hidrogeno una concentración de 20.19%.

Citas

León C., y Fuentes, M. (2012). Diseño de un proceso para la fabricación de papel reciclado ecológico a escala laboratorio usando peróxido de hidrógeno. Cartagena: c. f.

Hurtado, C. (2011).Plantas útiles para la elaboración de artesanías en el departamento del cauca. Colombia: Issn

Conafor (Comisión Nacional Forestal). (1992). Ley Forestal Abrogada 2003, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. México: DF

Greenpeace, A. (2006). El futuro de la producción de celulosa y las técnicas de producción más favorables para el medio ambiente. Argentina: Alba.

Guillén J., Mori S., y Paucar, L. (2014). Características y propiedades funcionales del maíz morado (Zea mays L.) var. subnigroviolaceo. Scientia Agropecuaria

Hernández, M. Elaboración y caracterización del papel artesanal de la corona del fruto de dos variedades de piña Ananas comosus.

Prado, M. et al. (2012). Caracterización de hojas de mazorca de maíz y de bagazo de caña para la elaboración de una pulpa celulósica mixta. Madera y bosques

Centeno, M., Yanibeth, K., y Romero Castro, L. (2015). Obtención de Bioetanol a partir de la coronta (olote) del maíz vatiedad HS-5, por el método de hidrólisis ácida diluida-Fermentación separad, laboratorios de química

UNAN-Managua, I-II semestre 2015 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).

Mostacero, J., Mejía, F., y Gamarra, O. (2002). Taxonomía de los fanerógamos útiles del Perú. Volumen II. Trujillo: Editora Normas Legales, 868-870.

The National Institute for Occupational Safety and Health. (2015). Hoja de seguridad II – Hidróxido de sodio.

Otiniano, V. (2012). Actividad antioxidante de antocianinas presentes en la coronta y grano de maíz (Zea mays L.) variedad morada nativa cultivada en la ciudad de Trujillo. Chimbote: Universidad Cesar Vallejo.

PAUCAR, Luz; et al. (2011). “Estudio del maíz morado (Zea mays (l.) Var. Subnigroviolaceo), como alimento funcional”. Departamento Académico de Agroindustria.

Prado, M. (2007). Aprovechamiento de las hojas de maíz para la obtención de nuevas envolturas para tamales. México: Universidad de Guadalajara, Guadalajara.

REAVES. (2001). Arqueología del maíz. En Reavez (ed), Arqueología del maíz (pp. 35-40). México: Prentice.

Sansoni, E., Antonio, J., y Gamero Collado, D. (1988). Obtención de colorante a partir del maíz morado.

Valvoliv, J., y Spender, R. (2000). Origen del maíz. En J. Valvoliv, y R. Spender (eds), Origen del maíz (pág. 120-134). México: Prentice.

Descargas

Publicado

2018-09-29

Cómo citar

Minaya Luna, C. J., Galarreta Oliveros, G. I., Símpalo López, W. D., Bonifacio Maza, N. A., & Miñan Olivos, G. S. (2018). Elaboración de papel biodegradable a partir de hojas de maíz blanco (Zea mays L.). YACHAQ, 1(1), 47–56. https://doi.org/10.46363/yachaq.v1i1.46

Número

Sección

Artículos de Investigación