Resiliencia y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis de un centro de salud renal de Trujillo, 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/jnph.v5i1.2_

Palabras clave:

calidad de vida, enfermedades crónicas, hemodiálisis, resiliencia psicológica, salud mental

Resumen

El propósito de este estudio fue analizar la relación entre la resiliencia y la calidad de vida en pacientes con hemodiálisis. Se aplicaron instrumentos validados para medir ambas variables en una muestra de 91 pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento dialítico en un Centro de Salud Renal en Trujillo, Perú. Los hallazgos revelaron correlaciones significativas entre la resiliencia y distintas dimensiones de la calidad de vida. Se encontraron relaciones positivas muy fuertes con la función física (Rho = 0.727), el rol físico (Rho = 0.781), la vitalidad (Rho = 0.968) y la función social (Rho = 0.871). Asimismo, se identificó una relación negativa muy fuerte con la percepción del dolor corporal (Rho = -0.982) y la salud mental (Rho = -0.970), sugiriendo que una mayor resiliencia se asocia con menor dolor y mejor estabilidad psicológica. Sin embargo, la relación con la calidad de vida general fue positiva pero débil (Rho = 0.210), lo que indica que otros factores pueden influir en el bienestar global.

Citas

Cisnero, E. y Cisnero, A. (2023). Nivel de resiliencia en pacientes de la unidad de hemodiálisis del hospital provincial de Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta 48(e3356). 1 – 7. https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3356/pdf

Creswell, J., & Creswell, J. (2021). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/en-us/nam/author/john-w-creswell

Cruz, R. y Reyes, O. (2022) Factores asociados a la calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en una clínica privada de Trujillo, 2022 [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/111002

Echeverri, D. (2020). Entre guerras y pandemias ¿volveremos a ser los mismos? ¿Hay duda de la resiliencia de la humanidad? Revista Colombiana de Cardiología, 27(2), 73-76. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-56332020000200073&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.1016/j.rccar.2020.04.003

Fuentes, N., y Díaz, J. (2023). Significado de la hemodiálisis para la persona con enfermedad renal crónica. Enfermería Nefrológica, 26(1), 41-47. https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842023005 DOI: https://doi.org/10.37551/S2254-28842023005

García, M. L. (2023) Estrés y calidad de

cuidado del personal de enfermería del servicio de emergencia de un hospital EsSalud, Trujillo, 2023 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/123429

Gil, A. (2024) Calidad de Vida y resiliencia en pacientes de hemodiálisis de una clínica privada en Trujillo [Tesis de Licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego]. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/35911/REP_ANA.GIL_CALIDAD.DE.VIDA.pdf?sequence=1

González, C., García, G., Lerma, C., Guzmán, R. y Lerma, A. (2023). Effect of Cognitive Behavioral Intervention Combined with the Resilience Model to Decrease Depression and Anxiety Symptoms and Increase the Quality of Life in ESRD Patients Treated with Hemodialysis. International journal of environmental research and public health 20(11). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37297585/ DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph20115981

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Enfermedad crónica del riñón. https://www.paho.org/es/temas/enfermedad-cronica-rinon

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2022). Día Mundial del Riñón 2022: HEARTS en las Américas y Salud Renal para Todos. Organización Mundial de la Salud, Oficina para Las Américas.

https://www.paho.org/es/noticias/9-3-2022-dia-mundial-rinon-2022-hearts-americas-salud-renal-para-todos

Parameswari, M., Hema, V., Seethalakshmi, A., y Sathiya Priya, V. (2023). Echoes of Resilience: Navigating Life’s currents through Hemodialysis - Lived Experience. Salud, Ciencia y Tecnología 3(518). 1 - 7. https://sct.ageditor.ar/index.php/sct/article/view/358 DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2023518

Ramírez, A., Malo, A., Martínez, P., Montánchez, M., Torracchi, E., González, F. (2021). Origen, evolución e investigaciones sobre la Calidad de Vida: Revisión Sistemática. https://zenodo.org/records/4543649

Rodríguez, L., Olivares, E., Pérez, M., y Crespo, R. (2023). Calidad de vida y técnica de diálisis: comparación entre la diálisis peritoneal y la hemodiálisis. Una revisión sistemática. Enfermería Nefrológica, 26(4), 304-314. https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842023029 DOI: https://doi.org/10.37551/S2254-28842023029

Rosas, F., Aguirre, A., & Agudelo, M. (2024). Cuantificación de la carga de la enfermedad renal crónica en América Latina: una epidemia invisibilizada. Revista panamericana de salud pública [Pan American journal of public health], 48, 1. https://iris.paho.org/handle/10665.2/59504 DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.41

Rivas, E., y López, M. (2024). Relationship between sociodemographic factors and quality of life in hemodialysis patients. Salud, Ciencia y Tecnología (4)744. https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/744 DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt2024744

Seguro Social de Salud [EsSalud]. (14 de marzo de 2024). EsSalud brindó más de 852 mil sesiones de hemodiálisis a nivel nacional en los último cinco meses. https://www.gob.pe/institucion/essalud/noticias/919952-essalud-brindo-mas-de-852-mil-sesiones-de-hemodialisis-a-nivel-nacional-en-los-ultimo-cinco-meses

Vélez, J. (2023). Situación actual de la enfermedad renal en Latinoamérica y los desafíos para el cirujano vascular. Rev. mex. angiol. [revista en la Internet]. 51(1): 1-3. https://www.rmangiologia.com/frame_esp.php?id=103 DOI: https://doi.org/10.24875/RMA.23000001

Descargas

Publicado

2025-05-02

Número

Sección

Artículos