Clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Cañete, 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/jnph.v4i4.1

Palabras clave:

Rendimiento académico, clima social familiar, desarrollo, relaciones, estabilidad

Resumen

El rendimiento académico es una temática muy relevante para todas las naciones pues se vincula a la calidad de vida y desarrollo económico. Diversos estudios buscan factores relacionados, siendo el clima social familiar uno de los más importantes. La finalidad del presente estudio fue determinar la relación entre el rendimiento académico y el clima social familiar en estudiantes de una institución educativa de Cañete. Se realizó bajo enfoque cuantitativo con diseño correlacional, con una población total de 227 participantes. La recolección de información se hizo mediante el cuestionario de Clima Social Familiar (FES) y el registro de notas académicas. Los resultados evidenciaron correlaciones directas significativas (p < 0,05) entre clima social familiar y rendimiento académico, con coeficientes Rho de Spearman de 0,729 en el área de comunicación, 0,553 en matemática y 0,513 en PFRH. Las dimensiones de relaciones, desarrollo y estabilidad familiar también mostraron correlaciones significativas con el rendimiento académico. Se concluye que el clima social familiar se relaciona positivamente con el rendimiento académico, constituyendo una fuente importante de recursos culturales, sociales, cognitivos y emocionales para los estudiantes.

Citas

Bouiri, O., Lotfi, S., & Talbi, M. (2022). Effect of Student, Family-Related Features on Academic Achievement. Education Research International, 2022, 1-10. https://doi.org/10.1155/2022/7193142

Colegio de Psicólogos del Perú. (2018). Código de Ética y Deontología (1; 1). https://www.cpsp.pe/codigo-de-etica-y-deontologia

Davis-Kean, P. E. (2005). The Influence of Parent Education and Family Income on Child Achievement: The Indirect Role of Parental Expectations and the Home Environment. Journal of Family Psychology, 19(2), 294-304. https://doi.org/10.1037/0893-3200.19.2.294

Gu, X., Hassan, N. C., & Sulaiman, T. (2024). The Relationship between Family Factors and Academic Achievement of Junior High School Students in Rural China: Mediation Effect of Parental Involvement. Behavioral Sciences, 14(3), 221. https://doi.org/10.3390/bs14030221

Hardaway, C. R., Sterrett-Hong, E. M., De Genna, N. M., & Cornelius, M. D. (2020). The Role of Cognitive Stimulation in the Home and Maternal Responses to Low Grades in Low-Income African American Adolescents' Academic Achievement. Journal of Youth and Adolescence, 49(5), 1043-1056. https://doi.org/10.1007/s10964-020-01217-x

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Juguilon, I. D. (2023). Impact of Family Support System in the Academic Performance of Grade 3 Pupils at a Public Elementary School in Rizal, Philippines. International Journal of Multidisciplinary: Applied Business and Education Research, 4(1), 174-187. https://doi.org/10.11594/ijmaber.04.01.16

Liu, X., Fan, H., Shang, X., Li, W., He, X., Cao, P., & Ding, X. (2024). Parental Involvement and Children's Subjective Well-Being: Mediating Roles of the Sense of Security and Autonomous Motivation in Chinese Primary School Students. Behavioral Sciences, 14(7), 603. https://doi.org/10.3

Descargas

Publicado

2024-12-20

Número

Sección

Artículos