Estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa de la Provincia de Chuco, 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/jnph.v4i3.1

Palabras clave:

Agresividad, estilos de crianza, adolescentes

Resumen

 

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Santiago de Chuco. El estudio de tipo básica, de diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 363 y la muestra de 92 estudiantes de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento del Cuestionario de Estilos de Crianza de Steinberg, adaptado por Merino (2009) y el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry, adaptado por Matalinares (2012). Así mismo para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS y Excel, determinándose así que existe una relación entre los estilos de crianza y agresividad en los alumnos de una institución educativa de la provincia de Santiago de Chuco, donde se pudo observar que, el estilo de crianza más utilizado es el autoritativo, mientras que en el Cuestionario de Agresividad (AQ) se encontró que prioriza el nivel bajo de agresividad, ya que en la dimensión de agresividad verbal cuenta con el porcentaje más alto.

Citas

Arruabarrena, I., Rivas, G., Cañas, M., & De Paúl, J. (2022). The Incredible years parenting and child treatment programs: A randomized controlled trial in a child welfare setting in Spain. Psychosocial Intervention, 31(1), 43-58. https://doi.org/10.5093/pi2022a2 DOI: https://doi.org/10.5093/pi2022a2

Asto, E. (2021). Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de una institución educative de Huancacyo [Tesis de pregrado, Universidad Continental]. Repositorio de la Universidad Continental.

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11055/1/IV_FHU_501_TE_Asto_Rafaele_2021.pdf

Bandura, A. (1973). Aggression: A social learning analy-sis. Prentice-Hal DOI: https://doi.org/10.2307/1227918

Buss, A., & Perry, M. (1992). The Aggression Questionnaire. Journal of Personality and Social Psychology, 63, 452 – 459. DOI: https://doi.org/10.1037//0022-3514.63.3.452

https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-3514.63.3.452

Castellanos, L., & Almeida, L. (2023). Family Functioning and Self-Esteem in Adolescents from the city of Guayaquil, Ecuador. Revista Eugenio Espejo, 18(2), 1-12.

https://www.redalyc.org/journal/5728/572877619016/

Castaño, J., & Cala, M. (2020). Family function and Internet adiction and psychoactive substance in undergraduate students. Psicología del Caribe, 1, 1-12.

http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v36n2/2011-7485-psdc-36-02-177.pdf

Caguana, M., & Tobar, A. (2022). La funcionalidad familiar y su relación con la ansiedad en adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10039-10053. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4118 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4118

Chapi, J. (2012). Una revisión psicológica a las teorías de la agresividad. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15(1), 80-95.

https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol15num1/Vol15No1Art5.pdf

Condori, L.C., & Gonzales, D. Y. (2022) Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución pública, Juliaca [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61697/Condori_RLC-Gonzales_JDY-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cortés, D., Sosa, E., & Cuervo, N. (2022). La agresividad en la escuela como problemática de convivencia: estrategia de mitigación. Noria Investigación Educativa, 1(9), 123-133. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/17179/17819

Dávila, H. (2020). Estilos de crianza y conductas agresivas en menores de un centro de desarrollo integral de familia, Chiclayo [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villareal]. Repositorio de la Universidad Nacional Federico Villareal

https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/6091

De los Santos, H. (2020). Dimensiones de los estilos de socialización parental y tipos de agresividad de los estudiantes de secundaria de dos instituciones públicas del distrito de Comas [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11292/De%20Los%20Santos_LHA.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Deza, C., & Rebolledo, W. (2022). Estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa del Distrito de Florencia de Mora [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/84128/Deza_TCP-Rebolledo_JWS-SD.pdf?sequence=1

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2021). Violencia contra niñas. Niños y adolescentes en tiempos de COVID-19.

https://www.cepal.org/es/publicaciones/46485-violencia-ninas-ninos-adolescentes-tiempos-covid-19

Gonzales, M. A., & Ayllon, V. E. (2021). Estilos de crianza familiar y violencia escolar en adolescentes de Lima Norte. Psique Mag: Revista Científica Digital de Psicología, 10(2), 58-68. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/237/227 DOI: https://doi.org/10.18050/psiquemag.v10i1.2750

Gutiérrez, M. L., Sandoval, A. P., Santamaria, F. M., Solano, N. J., & Irigoin, S. (2023). Estilos de Crianza Parental e Inteligencia Emocional en la Etapa de la Niñez: Una revisión Sistemática de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 6994-7021.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11895 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11895

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Jaccya, Y. (2020). Estilos de crianza y conductas agresivas en adolescentes del distrito de la Esperanza [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24427/jaccya_my-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Marquez. L., & Pilla, V. (2020). Estilos de Socialización Parental y Agresividad en Adolescentes de la Unidad Educativa ¨Cap. Edmundo Chiriboga¨ periodo Abril – agosto 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio de la Universidad Nacional de Chimborazo.

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6337/3/UNACH-EC-FCEHT-TG-P.EDUC-2020-000005.pdf

Martín, M., Cañamero, L., & González, P. (2022). ¿Qué Sabemos Sobre los Estilos Educativos Parentales y los Trastornos en la Infancia y Adolescencia? Una Revisión de la Literatura. Revista de Psicología y Educación, 17(1), 44-53. DOI: https://doi.org/10.23923/rpye2022.01.215

https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/215.pdf

Matalinares C., Yaringaño L., Uceda E., Fernández, E., Huari T., Campos A., y Villavicencio C, N. (2012). Estudio psicométrico de la versión española del cuestionario de agresión de Buss y Perry.

Revista de Investigación Psicológica de la Universidad Mayor de San Marcos, 15(1), 147-161.

https://www.researchgate.net/publication/319476099_Adiccion_a_la_internet_y_agresividad_en_estudiantes_de_secundaria_del_Peru/link/59adfed9458515d09ce19d6c/download

Ministerio de Salud. (2022). En 50% se ha incrementado la violencia en niños y adolescentes en Lima Metropolitana durante la pandemia.

https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/523605-en-50-se-ha-incrementado-la-violencia-en-ninos-y-adolescentes-en-lima-metropolitana-durante-la-pandemia/

Ministerio de Educación. (2021). Número de casos reportados en el SÍSEVE a nivel nacional.

https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6659

Ministerio de Educación. (diciembre del 2020). Sistema especializado en reporte de casos sobre violencia escolar. http://www.siseve.pe/web/

Organización Mundial de la Salud (23 de noviembre del 2021). Castigos corporales y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/corporal-punishment-and-health

Organización Mundial de la Salud (2022). Violencia juvenil.

https://www.paho.org/es/temas/violencia-juvenil

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Pucuji, K., & Cañizares, L. (2023). Importancia de los estilos de crianza para padres de familia de educación inicial. Dilemas Contemporáneos, 3(21), 1-18. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3605/3557

Reyes, J., Hernández, H., Juárez, I., Tovilla, C., López, L., Villar, M., & Fresan, A. (2016). Psychological evaluation of impulsive/premeditated aggression and associated factors: A transversal study of users of health services in tabasco, México. Salud Mental, 39(1), 19-24.

https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.064. DOI: https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.064

Ruiz, G. (2021). Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Norbert Wiener]. Repositorio de la Universidad Norbert Wiener https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/3969/T061_72547484_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, H., & Reyes, C. (2021). Metodología y diseños en la investigación científica. (6ta edición). Editorial San Cristóbal.

Silva, C. (2021). Characterization of aggressive behaviour and psychosocial variables in a sample of adolescents from the city of Bucaramanga and its metropolitan área. Psicogente, 24(46), 1-22. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v24n46/0124-0137-psico-24-46-36.pdf DOI: https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4498

Varela, S. P., Castañeda, D., Galindo, M. C., Moreno, A. M., & Salguero, L. P. (2021). Tendencias de investigaciones sobre prácticas de crianza en Latinoamérica. Infancias Imágenes, 18(2), 247- 258. https://doi.org/10.14483/16579089.14442. DOI: https://doi.org/10.14483/16579089.14442

Velastegui, E., & Flores, V. (2020). Estilos de socialización parental y agresividad en adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio de la Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27414/2/Velastegui%20Quisimal%c3%adn%20Ericka%20Alejandra%20tesis.pdf

Descargas

Publicado

2024-09-27

Número

Sección

Artículos