Aprendizaje colaborativo en el área de Comunicación de los estudiantes de 5° de primaria de una institución educativa, Trujillo 2023

Autores/as

Palabras clave:

Área, Aprendizaje colaborativo, Alumnos, Comunicación

Resumen

El aprendizaje colaborativo viene a ser la interacción de un determinado grupo de individuos con el objetivo de fortalecer su desarrollo cognitivo y contar con un aprendizaje activo. Debido a esto, el propósito de la presente investigación se enfocó en determinar el nivel de aprendizaje colaborativo en el área de comunicación de los alumnos de 5° grado de nivel primaria de la Institución educativa, Trujillo 2023. Asimismo, se trabajó bajo una óptica cuantitativa, de nivel descriptivo y de corte transversal. Del mismo modo, se consideró como población un total de 63 alumnos además de una muestra compuesta por 30 estudiantes determinada por el muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Como instrumento de evaluación de datos, se usó la rúbrica. Por ello, de acuerdo con los resultados alcanzados se pudo demostrar que el 60% de los estudiantes evaluados presentan un grado alto de aprendizaje colaborativo, del mismo modo, el 30% evidenció un grado medio y por último el 10% manifestó un grado bajo. Pudo concluirse que el grado de aprendizaje colaborativo es óptimo en alumnos.

Citas

Amaiquema, F., Vera, J., y Zumba, I. (2019). Enfoques para la formulación de la hipótesis en la investigación científica. Conrado, 15(70), 354-360. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500354

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodológica Científica. Caracas, Episteme.

Arias, J., Villasís, M., y Novales, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Castro, J., Gómez, L., y Camargo, E. (2023). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Tecnura, 27(75), 140-174.

Chanchavac, M. (2017). Estrategias metodológicas para la comprensión lectora en el área de comunicación y lenguaje en los alumnos de nivel medio en el área urbana de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz [Tesis de licenciatura, Universidad Rafael Landívar]

Chavarry, D. (2022). Aprendizaje colaborativo y comprensión lectora en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de una institución educativa de Cañete, 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]

Collazos, C. y Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el "aprendizaje colaborativo" en el aula. Educación y Educadores, 9(2), 61-76. https://www.redalyc.org/pdf/834/83490204.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020). Importancia del desarrollo de habilidades transferibles en América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2020-07/Importancia-Desarrollo-Habilidades-Transferibles-ALC_0.pdf

González, R., González, L., De la Cruz, N., Fuentes, M., Aguirre, E., & González, E. (2012). Acercamiento epistemológico a la teoría del aprendizaje colaborativo. Revista científica Apertura - UDG Virtual, 4(2), 156-169. https://www.redalyc.org/pdf/688/68829135010.pdf

Hernández, C., y Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 75-79. https://camjol.info/index.php/alerta/article/view/7535

Jamjachi, A., Delgado, P., y Mariños, E. (202). Gestionando el aprendizaje colaborativo aplicándolo con herramientas tecnológicas, somos felices compartiéndolo con nuestra familia. FONDEP. https://fondep.gob.pe/red/proyecto/gestionando-el-aprendizaje-colaborativo-aplicandolo-con-herramientas-tecnologicas-somos-felices-compartiendolo-con-nuestra-familia

Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe. (2019). Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula: Aprendizaje Colaborativo.

Llanga, E. y López, C. (2019). Metodología del docente y el aprendizaje. Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo.

Ministerio de Educación. (2016) ¿Cuánto aprenden nuestros estudiantes? http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/DRE-La-Libertad-2016-2.pdf

Pita, S., y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Ecominga, 9, 76-78. https://ocw.unican.es/pluginfile.php/355/course/section/154/Tema%25208.pdf

Rojas Crotte, I. R. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12(24), 277-297. ISSN: 1665-0824

Santandreu, A. (2019). La escuela que investiga: Una herramienta para implementar procesos de investigación-acción participativa en educación. FONDEP. https://www.fondep.gob.pe/wp-content/uploads/2020/01/LAESCUELA_QUE_INVESTIGA.pdf

Tapia, E. (2018). El aprendizaje colaborativo y el logro de competencias en el área de comunicación en la I.E 7212 UGEL 01- 2018 [Tesis de maestria, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64249/Tapia_GE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Unidad de Estadística de la Calidad Educativa del Ministerio de educacion. (2016). La libertad: como vamos en educacion- Unidad de estadistica. La Libertad. https://escale.minedu.gob.pe/c/document_library/get_file?uuid=9a3e682c-13b2-4a44-9d14-e18257adbab4&groupId=10156

Vaillant, D., y Manso, J. (2019). Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula: Aprendizaje Colaborativo. SUMMA. https://www.summaedu.org/wp-content/uploads/2019/07/APRENDIZAJE-COLABORATIVO_2019_apaisado.pdf

Parra, L., & Vázquez, G. (2017). Muestreo Probabilístico y no probabilístico. Universidad del ISTMO.

Zariquiey, F. (2019). Cooperar para aprender. https://comunidadsm.com.pe/wp-content/uploads/2020/02/Cooperar-para-aprender.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-05

Número

Sección

Artículos