Neurociencia conductual: La vía más avanzada en el desarrollo del ser humano

Autores/as

  • Aurelio Recuenco Cabrera Investigador libre, Doctor en Administración y Coach de Negocios, Perú.
  • William Armando Reyes Alva Universidad César Vallejo, Av. Larco N° 1770, Trujillo, La Libertad, Perú
  • Sandra Mónica Olano Bracamonte Universidad César Vallejo, Av. Larco N° 1770, Trujillo, La Libertad, Perú

DOI:

https://doi.org/10.46363/jnph.v1i2.2

Palabras clave:

neurociencia, Conducta, vía, desarrollo, ser humano

Resumen

Este artículo tiene como propósito resaltar la importancia de la neurociencia conductual en el mundo actual en el desarrollo del ser humano. Cada vez son de mayor interés los estudios desde una base neurocientífica que se preocupan por dar mayores respuestas del por qué y cómo actuamos de alguna manera y que conllevan a aportar excelentes contribuciones para entender en un contexto más amplio al individuo. La neurociencia ha generado diversas disciplinas como la neuropsicología, neuroética y otras más que buscan darle una mejor explicación de la existencia del individuo y por qué opta por determinadas preferencias, gustos o necesidades. El ser humano como máxima creación de Dios tiene su centro por excelencia en el cerebro cuyos misterios aún no son descubiertos del todo por la ciencia a pesar de haber transcurrido miles de años. El cerebro encierra muchas de las habilidades racionales como emocionales que tiene el individuo para poder desarrollarse de manera integral en la sociedad. Todos los pensamientos y sensaciones se almacenan en el cerebro y determinan las decisiones que el individuo toma en cualquier escenario. La neurociencia es un campo rico y complejo que tiene un futuro promisorio para el ser humano de las próximas generaciones.

Citas

Alcaraz, V. & Gumá, E. (2001). Texto de Neurociencias Cognitivas México, D. F., México. Editorial El Manual Moderno. 52 pp.

Altman, I.A. (1996). Higher education and psychology in the millennium. American Psychologist, 51, 371-378.

Arboccó, M. (2018). Neurociencias, educación y salud mental. Revista Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, 21.

Arnau, J. (2017). Cultura mental: Neurociencias y meditación. Cuadernos Hispanoamericanos, 799: 70-79.

Barrios, H. (2016). Neurociencias, educación y entorno sociocultural. Educación y educadores, 19(3), 395-415.

Benito, E. (2010). La utilidad social de las neurociencias. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 2(1): 1-2.

Bernal, A. (2011). Neurociencia y aprendizaje para la vida en el mundo actual. Ponencia XII Congreso internacional de teoría de la educación, Universidad de Barcelona.

Cáceres, A. (2014). Neuropsicoaxiología: El cerebro y los valores axiológicos. Revista LEX ,11(12), 349-351.

Camacho, M. (2004). De la Neurocirugía a las Neurociencias. Bogotá, Colombia. Academia Nacional de Medicina. 64-65 pp.

Castillo, C. (2015). Neurociencias y su Relación en el Proceso Enseñanza Aprendizaje. (Tesis de maestría), Universidad Católica Sedes Sapientiae. Lima, Perú. 96 pp.

Chiappo, L. (2004). El cerebro y el pensamiento. Revista de Neuro-Psiquiatría. 67(3-4), 210-212.

Corsi, M. (2004). Aproximaciones de las Neurociencias a la Conducta. (2° ed.). México, D. F., México. Editorial El Manual Moderno. 22 pp.

Cuya, C. (2019). El Cerebro Humano: Una Perspectiva Transdisciplinaria. Revista Ciencia y Desarrollo (17): 104-110.

De Jong, T. (ed.) (2008). Explorations in learning and the brain: On the potential of cognitive neuroscience for educational science. The Hague (NL): Netherlands Organisation for Scientific Research.

De La Barrera, M. & Donolo, D. (2009). Neurociencia y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria 10(4): 1-18.

Evers, K. (2010). Neuroética. Cuando la materia se despierta. Buenos Aires, Argentina. Katz Editores.

Flores, J. & Ostrosky, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones, ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 8(1): 47-58.

García, J. (2012). La Educación Emocional: Su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación 36(1): 1-24.

García, J. & Juanes, J. A. (2013). El cerebro y las TIC. Teoría de la educación. Educación y cultura en la sociedad de la información, 14 (2), 42-84.

Goswami, U. (2004). Neuroscience and education. British Journal of Educational Psychology, 74, 1-14.

Hall, J. (2005). Neuroscience and Education, A review of the contribution of brain science to teaching and learning. University of Glasgow: SCRE Research Report 121.

Hernández-Chavarría, F. (2014). Creatividad: ¿derecho o izquierdo? ¡No al juego de ambos! El Artista 11: 374-381.

Howard-Jones, P. (2010). Introducing neuroeducational research. Neuroscience, education and the brain from contexts to practice. New York: Routledge.

Husserl, E. (2002). Renovación del hombre y de la cultura. Barcelona. Anthropos Editorial.

Jolles, J., De Groot, R., van Benthem, J., Dekkers, H., De Glopper, C., Uijlings, H. & Wolff-Albers, A. (2006). Brain lessons; A contribution to the international debate on brain, learning & education. Maastricht: Neuropsy ch Publishers.

Kreimer, P. & Zabala, J. (2006). ¿Qué conocimiento y para quién? Problemas sociales y producción de conocimientos científicos: persistencia del mal de chagas como enfermedad de pobres en Argentina. Redes, Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, 23, 49-78.

Lázaro, J. (2017). El cerebro emocional. Folia Humanística: Revista de Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, 6, 9-21.

López, F. (2012). Entrevista al profesor D. Joaquín Fuster. Participación educativa, 1, 29-32.

Mazzaro, C. (2008). Fortalezas de papel. La ciencia expuesta a la comunicación pública. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Monserrat, J. (2015). Neurociencias: Identidad personal y pervivencia humana. Cuenta y razón, 34, 59-65.

Montero, A. (2018). Neurociencias Moleculares en Psicología, Psicoanálisis e Inconsciente. Paideia XXI, 6(7), 91-118.

Mora, F. (2013). Neuroeducación: Sólo se puede aprender aquello que se ama. Madrid, España. Alianza Editorial.

Muñoz, J.; Gutiérrez, M. & Serrano, R. (2012). Los hemisferios cerebrales: dos estilos de pensar, dos modos de enseñar y aprender. Estilos de aprendizaje. Investigaciones y experiencias (V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje).

Murcia, P. (2008). Erotismo y neurociencias. Hacia una genealogía del estudio del cerebro en relación con el desarrollo de las emociones. Tesis Psicológica: Revista de la Facultad de Psicología, 3, 40-53.

OCDE (2009). Understanding the Brain: The Birth of a Learning Science. Centre for Educational Reasearche and Innovation. Traducido por Ediciones UCSH.

Rodríguez, F. (2009). Educación y neurociencia. Psicología Educativa, 15(1), 27-38.

Soriano, C.; Guillazo, G.; Redolar, D.; Torras, M. & Vale, A. (2007). Fundamentos de Neurociencia. (1° ed.). Barcelona, España. Editorial UOC. 15 pp.

Sáez, C. (2014). Neuroeducación: Educando al cerebro. Memoria, atención y emoción. Revista Quo México, 74-79.

Trujillo, S. (2018). Neurociencia y educación. Trabajo de Investigación, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 114 pp.

Yucra, J. (2018). El Cerebro Humano y su Relación con el Proceso de Aprendizaje. Revista Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, 22, 24-26.

Zuluaga, J. (2018). Neurociencias y educación. RELAdEI: Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 7(1), 17-34.

Descargas

Publicado

2021-03-31

Número

Sección

Artículos