Neurociencia: Epigenética del cáncer y su relación con las emociones
DOI:
https://doi.org/10.46363/jnph.v1i1.2Palabras clave:
Epigenética, cáncer, neurociencia, tratamiento, emocionesResumen
El presente ensayo científico tuvo por objetivo presentar en forma simple la epigenética del cáncer y su estrecha relación con las emociones. La epigenética son todos aquellos mecanismos celulares que permiten explicar por qué somos como somos, la relación con las enfermedades físicas. Además, resalta la relación de la epigenética, en las infecciones en etapas tempranas de la vida. Es indagar acerca de las terapias más eficaces para tratar la enfermedad del cáncer y su relación con la epigenética. A pesar del creciente conocimiento sobre las bases moleculares del cáncer, el progreso en relación al tratamiento y la existencia de diferentes técnicas que tratan de abordar esta patología es aún insuficiente. Es necesario realizar investigaciones acerca de la relación fisiológica entre las de emociones crónicas negativas y el cáncer. Estudios sobre del cerebro y el ARNm y su relación con las emociones positivas. Se concluye que la epigenética cumple un rol importante en actividad transcripcional de los genes, las cuales son estables en las siguientes generaciones y las enfermedades están relacionadas con nuestras emociones, por lo tanto, el cáncer es multifactorial y las emociones pueden ayudar a comprender y a curar la enfermedad.
Citas
Afanador, C. & Muñetón, C. (2017). Epigenética del cáncer colorrectal. Unidad de genética médica, Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina; Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Carabelli, E. (2013). Entrenamiento en Gestalt: Manual para terapeutas y coordinadores sociales. Primera edición. Buenos Aires: Editorial del Nuevo Extremo, p.31.
Casavilca-Zambrano, S., Cancino-Maldonado, K., Jaramillo-Valverde, L. & Guio, H. (2019). Epigenética: la relación del medio ambiente con el genoma y su influencia en la salud mental. Revista de Neuro-Psiquiatría, 82(4), 266-273.
Celnikier, F. (2011). La epigenética en el epicentro del pensamiento médico. Revista SAEGRE - Volumen XVIII (1).
Feinberg, A. (2008). La epigenética en el epicentro de la medicina moderna. JAMA, 299(11), 1345-50.
García, R., Ayala, P., Perdomo, S. (2012). Epigenética: definición, bases moleculares e implicaciones en la salud y la evolución humana. Revista Ciencias de la Salud, 10 (1), 59-57.
Gaudi, S, Guffanti, G., Fallon, J., Macciardi, F. (2016). Epigenetic mechanisms and associated brain circuits in the regulation of positive emotions: a role for Transposable Elements. The Journal of Comparative Neurology, 524(15), 2944-2954.
Griffith J, Mahler H. (1969). DNA tickering theory of memory. Nature, 223, 580-582.
Gil, M. (2018). Terapia epigenética del cáncer (trabajo fin de grado). Universidad complutense. Madrid, España.
Hirasawa, R., Chiba, H., Kaneda, M., Tajima, S., Li, E., Jaenisch, R. (2008). Maternal and zygotic Dnmt1 are necessary and sufficient for the maintenance of DNA methylation imprints during preimplantation development. Gene. Dev, 22 (12), 1607-16.
Holliday, R. (2006). Epigenetics. A historical overview. Epigenetics, 1, 76-80.
Holland, J. & Sheldon, L. (2003). La cara humana del cáncer. Vivir con esperanza, afrontar la incertidumbre. Editorial: Herder. España.
Kangas, M., Bovbjeerg, D., Montgomery, G. (2008). Cancer-related fatigue: a systematic and meta-analytic review of non-pharmacological therapies for cancer patients. Psychological Bulletin, 134(5), 700-741.
Kim, J., Samaranayake, M., Pradhan, S. (2009). Epigenetic mechanisms in mammals. Cell. Mol. Life Sci. 66(4), 596-612.
Martínez, C. (2020). Epigenética y salud: un análisis desde el pensamiento complejo. Rev. salud. Bosque, 9(2), 27-34.
Meaney, M., Aitken, D., Bhatnagar, S., Van Berkel, C., Sapolsky, R. (1988). Postnatal handling attenuates neuroendocrine, anatomical and cognitive impairment related to the aged hippocampus. Science, 238, 766-768.
Mittchell, A., Chan, M., Bhatti, H., Grassi, L., Johansen, C.; Meader, N. (2011). Prevalence of depression, anxiety, and adjustment disorder in oncological, haematological, and palliative-care settings: a meta-analysis of 94 interview-based studies, Lancet Oncol, 12(2), 160-74.
McGregor, B. & Antoni, M. (2009). Psychological intervention and health outcomes among women treated for breast cancer: a review of stress pathways and biological mediators. Brain Behav Immun, 23(2), 159 –166.
Morgan, D., Whitelaw, E. (2008). The case for transgenerational epigenetic inheritance in humans. Mamm. Genome, 19 (6), 394-397.
Zúñiga, C., Nuñez, R. (2008). Psicoterapia de grupo. Dialnet-Psicoterapia De Grupo-4895300.pdf.Disponible en : recuperado: file:///C:/Users/SICRAU/Downloads/Dialnet-PsicoterapiaDeGrupo-4895300%20(3).pdf
Pérez, M., Botella, L. (2006). Conciencia plena (mindfulness) y psicoterapia: Concepto, evaluación y aplicaciones clínicas. Revista de Psicoterapia, 17 (66-67), 77-120.
Pregnolato, M., Damiani, G., & Pereira Jr., A. (2017). Patterns of calcium signaling: A link between chronic emotions and cancer. Journal of Integrative Neuroscience, 16(s1), S43–S63.
Rivavelarde, S. (2016). Avances sobre epigenética en cáncer. (fin de grado). Universidad de Cantabria. Santander. España.
.
Robles, J., Acinas, P., Pérez, J. (2013). Manual de Psicooncología: Tratamientos Psicológicos en Pacientes con Cancer. Madrid: Editorial Pirámide.
Rodríguez, M., Téllez, N., Cerbón, M. (2004). Metilación del ADN: un fenómeno epigenético de importancia médica. Rev Invest Clín. 56(1), 56-71.
Safran, J., Muran, J., Samstag, L., Winston, A. (2004). Evaluating alliance-focused Intervention for potential Treatment failures: a feasibility study and descriptive analysis. Psychother Theor Res Pract Train, 42(4), 512-31.
Segal, Z., Shaw, B. (1996). Cognitive therapy. En: Dickstein LJ, Riba MB, Oldham JM, editors. American Psychiatric Press Review of Psychiatry, 15, 69-90.
Valdespino-Gómez, V., Valdespino-Castillo. E. (2012). Terapia epigenetica en el cáncer: Logros y perspectivas. Cirugía y Cirujanos, 80 (5), 470-480.
Speybroeck, L. (2002). From Epigenesis to Epigenetics The Case of C. H. Waddington. Annals New York Academy of sciences, 981, 61–81.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Journal of Neuroscience and Public Health
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.