Debilidades normativas en la persecución penal de la minería ilegal en el Perú: Análisis del artículo 307-A del Código Penal
DOI:
https://doi.org/10.46363/derecho.v3i1.6Palabras clave:
Minería ilegal, Artículo 307-A, derecho penal ambiental, reforma legal, capacidad institucionalResumen
En el presente artículo se analizan las debilidades normativas del artículo 307-A del Código Penal peruano, el cual regula el delito de minería ilegal. Mediante, un enfoque jurídico-crítico, se examina cómo la ambigüedad en la redacción del tipo penal —particularmente el uso de la conjunción “y” para referirse a los recursos minerales metálicos y no metálicos— ha generado interpretaciones restrictivas que merman su eficacia y su aplicación de manera uniforme. Asimismo, se reconoce que existen vacíos dogmáticos producto de la técnica legislativa utilizada, la falta de diferenciación entre minería ilegal e informal y la omisión de etapas como el beneficio o comercialización del mineral. Cabe destacar la limitada capacidad institucional, que pone evidencia la fragmentación funcional y la articulación débil entre las entidades que deben encargarse de la fiscalización y persecución penal, Por ende, se concluye la urgencia de una reforma normativa integral que precise los elementos del tipo penal, incorpore todas las etapas el proceso de la actividad delictiva minera y fortalezca el rol preventivo del derecho penal ambiental.
Citas
Aboso, G. E. (2015). Derecho penal y medio ambiente. Cuestiones dogmáticas básicas en la punición de los delitos ambientales. https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/1591
Alarcón, M. (2018). Ilícitos penales derivados de la minería ilegal de oro en el Perú: Caso Madre de Dios. M+A. Revista Electrónic@ de Medio Ambiente, 19(2), 159–177. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-120408/ARTICULO_1_M%2BA2018.2.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Gobernanza de los recursos naturales. https://www.cepal.org/es/temas/gobernanza-recursos-naturales
Congreso de la República del Perú. (2022). Proyecto de Ley N.º 02733/2022-PE: Proyecto de ley que modifica los artículos 307-A y 307-B del Código Penal. https://www.observatoriomineriailegal.org.pe/proyectos-de-ley
Contraloría General de la República. (2023). Contraloría detectó pagos sin sustento y conflicto de intereses en servicio de supervisión en Osinergmin de Madre de Dios. Lima, Perú. https://www.gob.pe/institucion/contraloria/noticias/724366-contraloria-detecto-pagos-sin-sustento-y-conflicto-de-intereses-en-servicio-de-supervision-en-osinergmin-de-madre-de-dios
Contraloría General de la República. (2023). Informe sobre supervisión minera en Madre de Dios.
Corte Suprema de Justicia del Perú. (2016). Casación N.º 464-2016-Pasco. Sala Penal Permanente. Lima, Perú. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gacetajuridica.com.pe/boletin-nvnet/ar-web/Cas.464-2016-Pasco.pdf
Corte Suprema de Justicia del Perú. (2016). Casación N.º 464-2016-Pasco. Sala Penal Permanente. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gacetajuridica.com.pe/boletin-nvnet/ar-web/Cas.464-2016-Pasco.pdf
Corte Suprema de Justicia del Perú. (2018). Casación N.º 1446-2018-Tacna. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2787121/SENTENCIA%20DE%20CASACI%C3%93N%20N%C2%B0%201446%20-%202018.pdf.pdf?v=1643223595
Defensoría del Pueblo. (2013). Informe Defensorial N.º 160: Gestión del Estado frente a la minería informal e ilegal en el Perú. Supervisión a la implementación de los Decretos Legislativos promulgados al amparo de la Ley N.º 29815. Lima, Perú. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/informe-defensorial-160.pdf
Defensoría del Pueblo. (2023). Informe Defensorial N.º 002-2023-DP/AMASPPI: ¿Es la remediación de pasivos ambientales mineros de alto riesgo prioritaria en el Perú? Lima, Perú. Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y
Pueblos Indígenas. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2023/07/Informe-Defensorial-N-2-2023-DP-AMASPPI.pdf
Dirección General de Formalización Minera – DGFM. (2023). Boletín informativo sobre formalización minera en el Perú. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://formalizacionminera.minem.gob.pe/Tr%C3%ADptico%20Proceso%20Formalizaci%C3%B3n%20Minera.pdf
Fuentes, E., Díaz, E., & Bayas, V. (2017). Protección jurídica efectiva de los derechos del medio ambiente en algunos países de América Latina y Europa. Avances, 19(2), 146-157. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637867022010&tab=4
Global Initiative Against Transnational Organized Crime. (2016). El crimen organizado y la minería ilegal de oro en América Latina. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://globalinitiative.net/wp-content/uploads/2016/03/El-Crimen-Organizado-y-la-Miner%C3%ADa-Ilegal-de-Oro-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf
Gómez, M. (2015). Aproximación al derecho penal ambiental: ideas para su abolición. Estudios de Derecho, 72(160), 309-329. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=647967644004
González, Y. (2024). Elementos configuradores del derecho penal ambiental: Su plasmación en la regulación del delito ecológico. Revista Sistema Penal
Crítico, 5, e31889. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=647967644004https://doi.org/10.14201/rspc.31889
Gudynas, E. (2025). Amazonía: extractivismo informal y captura institucional. Lima, Perú. Recuperado de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cooperaccion.org.pe/wp-content/uploads/2025/05/00-AMAZONIA-WEB.pdf
Herrera, S. (2023). La trampa legal en la redacción del delito de minería ilegal. LP Derecho. https://lpderecho.pe/trampa-legal-delito-mineria-ilegal/
Huamán, D. (2013). El delito de minería ilegal: principales aspectos sustantivos sobre el tipo base y sus agravantes. En Anuario de Derecho Penal 2013–2014 (pp. 424–434). Fondo Editorial UTP.
Huamán, E. (2022). El crimen organizado en el Perú y las técnicas especiales de investigación e inteligencia. Vox Juris, 40(1), 81–90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8074492
Ipenza, C., Guzmán, J., Zapata, M., y Tafur, E. (2020). Manual para abordar la minería ilegal: Una herramienta para la persecución del segundo delito ambiental. Sociedad Zoológica de Fráncfort - SZF. https://preveniramazonia.pe/wp-content/uploads/Manual-Delito-de-Mineria-Ilegal_version-online.pdf
Jakobs, G. (2003). Derecho penal del enemigo. Civitas Ediciones.
LP Derecho. (2023). Jurisprudencia del artículo 307-A del Código Penal: Delito de minería ilegal. https://lpderecho.pe/articulo-307-a-codigo-penal-delito-mineria-ilegal/
Ministerio de Energía y Minas – MINEM. (2024). Informe técnico sobre el proceso de formalización minera.
Ministerio de Energía y Minas del Perú. (2021). Glosario técnico minero ambiental. https://www.gob.pe/minem
Ministerio del Interior del Perú. (2023). Reporte de seguimiento del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2022-2026 del Ministerio del Interior, correspondiente al año 2023. Lima, Perú. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/Reporte_de_seguimiento_del_Plan_Estrat%C3%A9gico_Institucional_%28PEI%29_2022_2026_del_Ministerio_del_Interior_AF_2023.pdf
Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Núñez Amancio, H. F., & Quispe Ramírez, S. (2023). El proceso de formalización y la no persecución del minero ilegal, Ucayali 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Ucayali]. https://repositorio.unu.edu.pe/items/8f4b4827-91d0-4d64-a9f4-d386bd038353
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2023). UNODC y ARCOM fortalecen la lucha contra la minería ilegal mediante el desarrollo de un protocolo para plantas de beneficio en Ecuador.
Ordoñez-Vélez, L. E., Burbano-González, B. A., & Vilela-Pincay, E. W. (2021). La responsabilidad penal por daño ambiental a causa de la minería ilegal en el cantón Santa Rosa. Polo del Conocimiento, 6(8), 496–511. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2952
Poder Judicial del Perú. (2023). Acuerdo Plenario N.º 02-2023/CIJ-112. https://www.pj.gob.pe
Presidencia del Consejo de Ministros del Perú. (2012). Decreto Legislativo N.º 1100 que regula la interdicción de la minería ilegal. El Peruano https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01100.pdf
Presidencia del Consejo de Ministros del Perú. (2017). Decreto Legislativo N.º 1351 que modifica el Código Penal. El Peruano. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1471551-3
Silva, J. (2001). La expansión del derecho penal. Civitas.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - UIF Perú. (2023). Informe N.º 00022-2023-DAE-UIF-SBS:
Análisis de la minería ilegal como delito precedente del lavado de activos (2012–2022). https://www.sbs.gob.pe/Portals/5/jer/estudios-estrategicos/analisis%20de%20riesgos/Informe%20N%2000022-2023-DAE-UIF-SBS.pdf
Torres Portilla, R. del P. (2010). Los Delitos Ambientales y la Actuación Procesal de los Fiscales Especializados en Materia Ambiental. Derecho & Sociedad, (35), 140-145. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13271
Tribunal Constitucional del Perú. (2019). Sentencia N.º 00019-2015-AI/TC. En Proceso de inconstitucionalidad sobre la interdicción de la minería ilegal. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/00019-2015-AI.pdf
Tribunal Constitucional del Perú. (2025). Sentencia 00017-2023-PI/TC.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2025/00017-2023-AI.pdf?_gl=1*1ye4lr9*_ga*ODMyMjExMjEzLjE3MDkzMTA2ODI.*_ga_BK92586FH9*MTc0NTM3MDU3OS42NjMuMS4xNzQ1MzcwNzI5LjQ2LjAuNDUxMTkxNzMz
Tribunal Constitucional del Perú. (2025). Sentencia 102/2025. Expediente 00017-2023-PI/TC. Lima, Perú. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2025/00017-2023-AI.pdf
Wieland Fernandini, P. (2017). Introducción al derecho ambiental. Fondo Editorial PUCP.
Yaguachi, F., (2022). Protección de los servicios ambientales de los bosques. Mirada desde el derecho penal ambiental. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(3), 67-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778120009
Zaffaroni, E. (2007). Manual de Derecho penal: Parte general. (2da edición). Ediar
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Católica de Trujillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.