Ventajas del derecho de superficie como alternativa de inversión para empresarios inmobiliarios
DOI:
https://doi.org/10.46363/derecho.v3i1.5Palabras clave:
Derecho de superficie, propiedad, inmueble, posesión, suelo ajeno, fe públicaResumen
Este derecho real de superficie en nuestro país ha tenido una evolución paulatina y en la práctica es poco conocido, lo cual conlleva al desconociendo de las ventajas que este Derecho Real trae al constituirlo.
Es por ello que, el presente artículo tiene como objetivo centrarse en las ventajas del Derecho de Superficie regulado en el Código Civil Peruano como alternativa de inversión para los empresarios inmobiliarios de la ciudad de Trujillo en los años 2006- 2024.
Atendiendo al problema del desconocimiento de la figura jurídica para la población trujillana, tanto inversora como propietaria del suelo, y ello impacta directamente en la población inversora, quienes conservan desconfianza, y ven está figura como algo ilógico o incluso, ilegal, el constituir un contrato de tales características,ya que están acostumbrados a trabajar con figuras tradicionales del arrendamiento o la compra venta.
Se utilizó una metodología de tipo aplicado con enfoque cualitativo, con diseño no experimental, con técnica de fichaje las cuales son: encuesta y entrevista. La población está conformada por los datos sobre el derecho de superficie inscritos en Registros Públicos de la Zona Registral N.º V. Según de los resultados arrojados se obtiene que, en los años señalados existen aproximadamente diez títulos anuales inscritos sobre este derecho real. Concluyendo que, el Derecho de Superficie es una herramienta ventajosa para los inversionistas, ya que se inicia reduciendo el 100% del costo de adquisición de una propiedad para desarrollar un proyecto de inversión en espacio físico, y la ventaja para el propietario del suelo se presenta en el incremento en el valor patrimonial del terreno¸ manteniendo el poder de usar, disfrutar y disponer material y jurídicamente del suelo, siempre que lo ejerza sin perturbar el derecho del usufructuario ya que esta figura requiere permite distinguir la propiedad del superficiante con la propiedad del superficiario; empero, el desconocimiento de la institución jurídica, lo conviertes en una desventaja para la inversión tanto pública como privada por ello su uso es de reducida magnitud.
Citas
Alberdi, L. (20221). Derecho Real de Superficie: una mirada registral aplicada Universidad Nacional de la plata: https://doi.org/10.24215/259163 86e006
Avendaño, A. (2020). Código Civil Comentado - Tomo V. Perú. https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/codigo-civil- comentado-tomo-v.pdf
Baena-Upegui, M. (2002). Derecho real de dominio y propiedad privada. Función Social de la Propiedad. https://revistas.udem.edu.co/inde x.php/opinion/article/view/1300 Brooks, J. I. (2009). Análisis de las causas y consecuencias de la falta de regulación legal del derecho de superficies en el derecho civil de guatemalteco. Guatemala D.C. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7792.pdf
Cárdenas Q.C. (1969). El Derecho de Propiedad. Lima. file:///d:/downloads/3377-texto%20del%20art%c3%adculo-12717-1-10-20190213.pdf
Cárdenas C (1983). El Derecho Real de Superficie. Lima.
https://revistas.pucp.edu.pe/inde x.php/derechopucp/article/view/5869/5866
Cruz. D. (2016) Derecho de Superficie.
Perú. https://repositorio.uandina.edu.p e/bitstream/handle/20.500.12557
/771/Daniela_Tesis_bachiller_2016.pdf?sequence=3&isAllowed y
Fernández S. (2013). Tesis: El Derecho Real de Superficie: Redefinición como Modalidad del Derecho de Propiedad. Lima, Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositrio/bitstream/handle/20.500.12404/5436/FERNANDEZ_SALAS_JOSE_DERECHO_SUPERFIC
IE.pdf?sequence=1&isAllowed= y
Gonzales, J. (2022). Aspectos registrales del derecho de superficie. En Registro de propiedad inmueble: Derechos reales sobre bienes ajenos.
Revista de Derecho Registral 1(1), 49-71.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MCGRAW-HILL Interamericana editores, S.A. DE C. V.
Universidad de Celaya
Loo G., C. (2022). El Derecho de Superficie en los Balnearios de Lima. Revista científica Tecno Humanismo. Lima. file:///D:/Downloads/Dialnet- ElDerechoDeSuperficieEnLosB alneariosDeLima-8510611%20(1).pdf
Mansilla. D (2016). Tesis: Deficiente Regulación del Derecho de Superficie en el Código Civil. Cusco https://repositorio.uandina.edu.p e/bitstream/handle/20.500.12557
/771/Daniela_Tesis_bachiller_2016.pdf?sequence=3&isAllowed
=y
Martínez-Pérez, F. (2020). Posesión, dominio y registro. Ed. Comité Versión electrónica disponible en e-Archivo http://hdl.handle.net/10016/31430
Mejorada C., M. (2013). La Posesión en el Código Civil Peruano. Derecho & Sociedad, (40), 251-256.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Católica de Trujillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.