La publicidad digital de los influencers y la vulneración al derecho de autor en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46363/derecho.v3i1.2

Palabras clave:

Derecho de autor, influencer, redes sociales

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo comprender si la publicidad digital de los influencers en redes sociales vulnera el derecho de autor en el Perú. Se utilizó una metodología de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, empleando métodos interpretativo, analítico y hermenéutico. Asimismo, se aplicaron las técnicas de entrevista, análisis bibliográfico y documental, y se utilizaron como instrumentos la guía de entrevista, la ficha de revisión y la guía de análisis documental. Los participantes fueron ocho abogados especialistas en propiedad intelectual, y el escenario de estudio fue la Oficina Regional de Indecopi, sede La Libertad.

Los resultados obtenidos evidenciaron que una de las principales infracciones a los derechos de autor en redes sociales consiste en la reproducción de obras sin la debida autorización. Se concluyó que la publicidad digital realizada por influencers vulnera el derecho de autor en el Perú, ya que, al publicar fotografías, videos o textos de titularidad ajena, afectan de manera evidente los derechos morales y patrimoniales de los creadores de obras originales.

Citas

Acosta, C. (2018). Medios digitales: Herramientas útiles para el crecimiento de las empresas. Entreperiodista: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520623004.pdf

Alarcón, O. (2017). Derecho de autor vs Publicidad: Un análisis sobre los efectos que tiene la legislación sobre Derecho de autor en la publicidad. https://www.up.edu.pe/UP_Landing/alacde2017/shortspapers/9-Derecho-Autor-Publicidad.pdf

Atanasova, I. (2019). Copyright infringement in digital environment [Infracción de los derechos de autor en el entorno digital]. Economics & Law I(I), pp. 13-22. https://www.researchgate.net/profile/Irina-Atanasova-3/publication/339077032_COPYRIGHT_INFRINGEMENT_IN_DIGITAL_ENVIRONMENT/links/5e3c1f89458515072d838a02/COPYRIGHT-INFRINGEMENT-IN-DIGITAL-ENVIRONMENT.pdf

Arias, B. & Monroy, C. (2023). Los derechos de autor y su reconocimiento en redes sociales y las plataformas digitales en Lima, 2022. Tesis de licenciatura. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/131890

Barrios, J. & Tafur, S. (2017). La vulneración de los Derechos de Autor en el libre acceso a la información disponible en internet. Derecho y políticas públicas (25), 59-70. http://dx.doi.org/10.16925/di.v19i25.1821

Burgos, M. & Ramírez, Rubí (2021). Publicidad digital como estrategia de ventas online. Revisión Sistemática. Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/66821/Burgos_VMA-Ramirez_PRG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Calfuelo, M. (03 de marzo de 2023). La estrategia digital y los influencers: ¿qué hacer ante los cambios regulatorios en Chile?. Tekios. https://tekiosmag.com/2023/03/03/la-estrategia-digital-y-los-influencers-ante-los-cambios-regulatorios-en-chile/

Instagram. https://www.instagram.com/p/BytDbSLJQyN/

Delgado, P. (2017). Derechos de Autor en Colombia: Especial referencia a su transferencia y disposición jurídica en el ámbito universitario. CES Derecho, 8(2), 242-265. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v8n2/v8n2a04.pdf

De la Ossa, M. (2022). Importancia de los derechos de autor en redes sociales para un entorno digital respetuoso. Tesis de Licenciatura, Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/27283

De los Santos, A. (2021). Participación de los Influencers como estrategias de publicidad en el mundo del Fitness. Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72951/De%20Los%20Santos_VAD-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz-Váldez, A. (2021). Influencers e Indecopi: El problema de la solución a la publicidad encubierta. Advocatus (039), 159-167. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/5125/4938

El Popular (29 de mayo de 2021). Fotógrafo denuncia a Mario Hart y a diseñador por robarle su foto para su single “Somos libres seámoslo siempre”. https://elpopular.pe/espectaculos/2021/05/29/mario-hart-su-disenador-son-denunciados-fotografo-robarle-su-foto-portada-somos-libres-seamoslo-siempre-video-66138

Fariñas, J. (2011). El impacto de las redes sociales en la propiedad intelectual. Propiedad Intelectual, X (14), 150-173. https://www.redalyc.org/pdf/1890/189020164008.pdf

Hütt, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128. https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf

Hwang, J.-S., Kim, W.-H., & Ji, W.-B. (2020). A Study on the Current Status and Improvement of Advertising on the Copyright Infringement Websites. [Un estudio sobre el estado actual y la mejora de la publicidad en los sitios web de infracción de derechos de autor]. The Journal of the Convergence on Culture Technology, 6(3), 83–90. https://doi.org/10.17703/JCCT.2020.6.3.83

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) (2019). Guía de Publicidad para Influencers. https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/3749438/Gu%C3%ADa+de+Publicidad+para+Influencers+VF+13.11.19.pdf/66da0113-9071-36a8-da91-a81d123c6a42

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) (2024). Guía de Publicidad para Influencers (2da ed.). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6774363/5870366-guia-de-publicidad-para-influencers-2024.pdf?v=1723645305a81d123c6a42

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) (2024). Resolución N.º 1112-2024/TPI-INDECOPI: Denuncia por infracción a la legislación sobre el derecho de autor – Actos de reproducción de obras fotográficas – Determinación de sanciones. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/Resolucion-1112-2024-TPI-Indecopi-LPDerecho.pdf

JBB Abogados. (25 de julio de 2024). Régimen legal de influencers. https://jbbabogados.com.ar/2024/07/25/regimen-legal-de-influencers/

Lavandeira, S. (2014). Publicidad digital. En S. López, & N. Pena (Edits.), Humanidades Digitales desafíos, logros y perspectivas de futuro (pp. 257-262). Universidade da Coruña, SILAE. https://www.janusdigital.es/anexo/descargar.htm;jsessionid=CBC241162AD3CB76268A77555CDE0685?id=5

Lipszyc, D. (2020). Las relaciones existentes entre el Convenio de Berna y el Toda. En Á. Díez (dir.), Cuadernos jurídicos: Instituto de Derecho de Autor 15 º aniversario (pp.301-308). Instituto de Derecho de Autor. http://documentos-ia.s3.amazonaws.com/15+ANIVERSARIO/Las+relaciones+existentes+entre+el+Convenio+de+Berna+y+el+TODA-LIPSZYC.pdf

Medina, R. (2017). Análisis del Tratado de Marrakech y su impacto en la legislación. Derecho & Sociedad (49), 129-141. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19883/19922

Molano, M. (2020). La responsabilidad de los influencers digitales al utilizar Instagram como medio de publicidad en Colombia. Tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/982e7b91-dbf1-4813-ab17-334a3e02f40b/content

Morocho, G. (2020). El derecho a las tecnologías de información y comunicaciones y la propiedad intelectual, Lima Norte – 2018. Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58780/Morocho_RGM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mosca, L. (2020). Análisis de los parámetros regulatorios publicitarios implementados para influencers de Instagram en Perú el 2019. Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/656786/Mosca_ZL.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Pereda, A. (2020). Derechos de Autor vs Derecho de Acceso a la Cultura: En busca del justo equilibrio. Universidad y Sociedad, 12(3), 151-159. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-151.pdf

Peralta, A. (2023). Los Derechos de Autor en Decreto Legislativo 822 y el uso de las tecnologías de la información y comunicación Chiclayo-2021. Tesis de licenciatura, Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/11162/Amanda%20Maria%20Jose%20Peralta%20Sosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PUCP - Oficina de Propiedad Intelectual. (2016). Derechos de Autor. https://investigacion.pucp.edu.pe/propiedad-intelectual/preguntas-frecuentes/derechos-de-autor/

Pulido, N., Palma, L. & Agudo, L. (2016). Derechos de Autor. Enfoque económico, evolución y perspectiva. Revista de Economía Institucional, 18(35), 151-169. https://www.redalyc.org/jatsRepo/419/41950447008/41950447008.pdf

Purwaningwulan, M., Suryana, A., Wahyudin, U. & Dida, S. (2018). The uniqueness of influencer marketing in the Indonesian muslim fashion industry on digital marketing communication era [La singularidad del marketing de influencers en la industria de la moda musulmana de Indonesia en la era de la comunicación de marketing digital]. Atlantis Press - Advances in Social Science, Education and Humanities Research (225). DOI: 10.2991/icobest-18.2018.26

Rogaler, T. (2024).Derechos de autor en el entorno digital: análisis e identificación de espacios de armonización en el bloque de la Alianza del Pacífico. Tesis de Maestría, Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202132

Servicio Nacional del Consumidor de Chile. (2018). Estudio de Publicidad Online: El caso de la publicidad nativa. https://www.sernac.cl/portal/619/articles-53024_archivo_01.pdf

Quiroz, R. (2001). La protección del Derecho de Autor en el Perú. Letras, 72(101-102), 61-177. http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/1488/1358

Vega, P. (2021). La protección de los derechos morales de autor en Internet. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/63313

Vilca, V. (2021). Video Conferencia Derecho de Autor en el Día Mundial del Videojuego. Indecopi. https://repositorio.indecopi.gob.pe/bitstream/handle/11724/8543/E-book%20Derecho%20de%20Autor%20en%20el%20D%C3%ADa%20Mundial%20del%20Videojuego.pdf?sequence=2

Vita, L. (21 de setiembre de 2020). Estas son las reglas que plantea la Superintendencia de Industria y Comercio para los influencers. Asuntos:legales. https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/las-reglas-que-plantea-la-superintendencia-de-industria-y-comercio-para-los-influencers-3062632

WIPO - World Intellectual Property Organization (2013). Understanding Copyright And Related Rights - N° 909(E) [Comprensión de los derechos de autor y derechos conexos - N° 909(E)]. http://www.guillaumenicaise.com/wp-content/uploads/2013/10/wipo_understanding-copyright.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-05

Cómo citar

Rodríguez Monzón, Y. L., & Zavaleta Camus, M. A. (2025). La publicidad digital de los influencers y la vulneración al derecho de autor en el Perú. DERECHO UCT, 3(1), 21–39. https://doi.org/10.46363/derecho.v3i1.2

Número

Sección

Artículos