Estrategias de afrontamiento por los padres ante un hijo con discapacidad severa y multidiscapacidad
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar de manera detallada, las estrategias de afrontamiento en padres, de niños que presentaban discapacidad severa y multidiscapacidad. Los resultados se obtuvieron a través del instrumento denominado: (CAE). Sandín y Chorot (2002). Adaptado en términos de discapacidad, por la autora, el cual estuvo conformado por dos dimensiones generales, y siete subescalas. El tipo de investigación fue, básica descriptiva con diseño no experimental. La población y muestra de estudio fue 64 padres. Los resultados en las dos dimensiones generales, se determinó que la estrategia que más emplean los padres, estaban dirigidas al problema con un 72% en un nivel alto, en la estrategia de afrontamiento dirigida a la emoción, obtuvieron un 95% en un nivel intermedio. Los resultados para las siete subescalas de las estrategias de afrontamiento fueron los siguientes: Apoyo social 53% en un frecuencia alta, solución del problema 81% en una frecuencia alta, expresión de las emociones 78% en una frecuencia intermedia, religión 52% en una frecuencia alta, actitud positiva 97% en una frecuencia alta, actitud negativa 78% en una frecuencia baja, evitación del problema 81% en una frecuencia baja.
Citas
Cerda, H. (2003). Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Magisterio: Bogotá
Cerón, I., Guerra, J., y Vargas, A. (2017). Diagnóstico de los niveles de estrés, elaboración e implementación de un programa de intervención psicoterapéutico del manejo del estrés laboral en los/las empleados/as de las oficinas centrales del centro nacional de registro de San Salvador (Tesis de Licenciatura). Universidad de El Salvador. Ciudad de San Salvador. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/13861/1/14103126.pdf
Chacón, E. y Cruz, L. (2014). Estrategias de afrontamiento y nivel de sobrecarga en el cuidador informal de la persona con Alzheimer. Hospital Regional docente de Trujillo, 2013. (Tesis de Licenciatura). Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo- Perú
Hernández, G. (2014). Relaciones de los padres de Familia ante el diagnóstico de Discapacidad de su hijo/a en Fundal Guatemala (Tesis de Maestría). Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/67/Hernandez-Glendy.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Primera Encuesta Nacional Especializada sobre discapacidad 2012. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Perú. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1171/ENEDIS%2 02012%20-%20COMPLETO.pdf
Lazarus, R. y Folkman, S (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca
León, R., Menés, M., Puértolas, N., Treviajano, I. y Zabalza, S. (2003). El impacto en la familia del defiente mental. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (2). 195-212.https://www.redalyc.org/pdf/274/27417211.pdf
Ley N° 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad. Recuperado de http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29973.pdf
Organización de la Salud (2011). Informe Mundial sobre la discapacidad. Banco de la Salud: Argentina. https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
Pineda, D. (2012). Estrés Parental y Estilos de Afrontamiento en Padres de Niños con Trastornos del Espectro Autista. (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1659
Méndez, C. (1998). Síndrome de adaptación general. Escuela Abierta, 2 (3). 41-50.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/195857.pdf
Ministerio de Educación (2012). Ley general de Educación. Congreso de la República: Lima- Perú
Ochoa; V. (2018). Estrategias de afrontamiento y sentimientos de sobrecarga, en cuidadores de los usuarios de la escuela de educación básica especializada Ciudad de LojaN°1.(Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Recuperado dehttps://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20950/1/TESIS.pdf
Organización Mundial de la Salud (2011). La OMS publica el primer informe mundial sobre discapacidad. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=3546
Pineda, D. (2012). Estrés Parental y Estilos De Afrontamiento En Padres De Niños Con Trastornos Del Espectro Autista (Tesis de licenciatura). Universidad Católica del Perú. Lima
Sandín, B. y Chorot, P. (2002). Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE): Desarrollo y validación preliminar. Revista de Psicopatología y psicología Clínica, 8 (1). 39-54. Recuperado de https://www.aepcp.net/arc/03.2003(1).Sandin-Chorot.pdf
Sontomayor, P. y Velásquez, N. (2016). Estrés parental y estrategias de afrontamiento en familias de niños(as) con trastorno del espectro autista (Tesis de Licenciatura). Universidad Austral de Chile. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2016/bpmt316e/doc/bpmt316e.pdf
Tereucán, P.y Treimún, N. (2016). Estrés Parenteral y Estrategias de Afrontamiento En Familias De Niños(as) Con Trastorno Del Espectro Autista. (Tesis de Licenciatura). Universidad Austral De Chile. Recuperado de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2016/bpmt316e/doc/bpmt316e.pdf
Vázquez, C., Crespo, M., y Ring, M. (s/f). Estrategias de afrontamiento. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-dedocumentacion-gac/psiquiatriapsicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-duelo-y-culpa/94-estrategias-de-afrontamiento/file