Journal of Neuroscience and Public Health https://revista.uct.edu.pe/index.php/neuroscience Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI es-ES Journal of Neuroscience and Public Health 2788-5194 Estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa de la Provincia de Chuco, 2022 https://revista.uct.edu.pe/index.php/neuroscience/article/view/753 <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Santiago de Chuco. El estudio de tipo básica, de diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 363 y la muestra de 92 estudiantes de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento del Cuestionario de Estilos de Crianza de Steinberg, adaptado por Merino (2009) y el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry, adaptado por Matalinares (2012). Así mismo para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS y Excel, determinándose así que existe una relación entre los estilos de crianza y agresividad en los alumnos de una institución educativa de la provincia de Santiago de Chuco, donde se pudo observar que, el estilo de crianza más utilizado es el autoritativo, mientras que en el Cuestionario de Agresividad (AQ) se encontró que prioriza el nivel bajo de agresividad, ya que en la dimensión de agresividad verbal cuenta con el porcentaje más alto.</p> Llessly Estefany Narváez Neyra Mayra Yameli Rojas Amaya Derechos de autor 2024 Universidad Católica de Trujillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 2024-09-27 2024-09-27 4 3 01 16 10.46363/jnph.v4i3.1 Satisfacción familiar y ansiedad en estudiantes de una institución educativa de Ayacucho, 2022 https://revista.uct.edu.pe/index.php/neuroscience/article/view/754 <p>Planteó como objetivo determinar la relación entre la ansiedad estado-rasgo y la satisfacción familiar en estudiantes de una institución educativa de Ayacucho. Enfoque cuantitativo con diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Muestreo: 106 estudiantes de una institución educativa, ambos sexos, edades entre 12 y los 18 años, seleccionados mediante un muestreo de conveniencia no probabilístico. Instrumentos utilizados: inventario de ansiedad estado-rasgo (STAIC) de Spielberger y escala de satisfacción familiar. Los resultados mostraron que la satisfacción familiar está relacionada a un nivel leve con la ansiedad estado (rho=-0,247 p=0,011), con la ansiedad rasgo (rho=-0,103 p=-0,293). La cohesión familiar no presenta una relación estadísticamente significativa con la ansiedad rasgo (rho= - 0,073, p=-0,457&gt;0,05) y se tiene un vínculo leve e inverso con la ansiedad rasgo (rho=-0,244, p&lt; 0,05) y en la dimensión adaptabilidad familiar tiene una correlación leve e inversa con la ansiedad estado (rho=-0,197, p&lt;0,05) y la relación entre la adaptabilidad y la ansiedad rasgo es moderada (rho=-0,567, p&gt;0,05). En la satisfacción familiar de los estudiantes, encontraron el 19,8% tenía cuenta con un nivel alto, el 38,7% un nivel medio y el 41,5% un nivel bajo; los niveles de ansiedad estado encontrados fueron del 38,7% de los estudiantes presentaba un nivel medio, nivel bajo en el 24,5%, muy bajo en el 17,0%, alto en el 17% y muy alto en el 2,8%, en la ansiedad rasgo de 38,7% en un nivel bajo, 21,7% un nivel medio, 16% un nivel muy bajo, 13,2% un nivel alto y 10,4% un nivel muy alto.</p> Katherine Lucía Sulca Licapa Mayra Yameli Rojas Amaya Derechos de autor 2024 Universidad Católica de Trujillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 2024-09-04 2024-09-04 4 3 17 28 10.46363/jnph.v4i3.2